Proyecto de metodología
ALUMNA: Daniela Ortiz Domínguez
PROYECTO
GRADO: 6° GRUPO: “C”
MATERIA: Metodología de la investigación
CICLO ESCOLAR: 2014-2015
ÍNDICE
•Elección y delimitación
•Planteamiento
•Justificación
•Objetivos
•Hipótesis
•Tabla de contenido
•Bibliografía
ELECCIÓN Y DELIMITACIÓN
¿Por qué lo elegí?
Porque me interesa saber todo lo que hay detrás del cine ycómo fue que evolucionó a lo largo de todo estos años tanto en tecnología como en proyección y géneros.
Proceso: Cine
•Inicios del cine (Descubrimiento)
•Evolución del cine
•Tecnología (cámaras, técnicas, montaje, iluminación)
TEMA: Inicios del cine (Descubrimiento)
PLANTEAMIENTO
La cinematografía nació en la época industrial. Los hermanos Lumiére ya llevaban varios años en su inventohabiendo así, filmado más de un centenar de películas de un minuto.
Fue así, como el 28 de diciembre de 1895 decidieron mostrar su invento en París. Ésta proyección la titularon “El tren llegando a la estación” y fue presentada en una sala del Salón Indien, cabe mencionar que este proyecto lo presentaron con temor, pues nunca tuvieron excesiva confianza en sus posibilidades artísticas ni muchomenos económicas.
Según Georges Mèliés, (que asistió a la primera función) dijo que aunque al principio el ambiente era de gran escepticismo, cuando los espectadores vieron moviéndose los carruajes por las calles de Lyon en la cinta presentada, quedaron, cita Gubern, boquiabiertos, estupefactos y sorprendidos más allá de lo que puede expresarse.
Algunas de sus películas o filmes fueron:
•Salidade los obreros de la fábrica Lumiére
•Riña de niños
•El tren llegando a la estación
•Jugadores de cartas
•El herrero
•El mar
Como podemos ver, nada nuevo ni extraordinario ofrecían estos temas, propios del repertorio de un fotógrafo aficionado de la época. Pero a pesar de eso, el impacto que causaron esas cintas a los espectadores fue tan grande que al día siguiente, losdiarios de París se deshacían en elogios ante aquel invento y su cronista.
Estas películas no eran tan simples como se escucha en los títulos ya que:
•Tenía localizaciones y ángulos diferentes para conseguir un máximo de planos solo para una toma
•Hacían un uso exquisito de la luz y calidad
•Componían cada toma en triángulo y profundidad
•Ruedan en movimientos(travellings que ellos llaman panorama)
Tras el abandono de los hermanos Lumiére de su propio invento, fue Méliés uno de los pioneros en utilizar el cine como instrumentos para narrar historias. Aunque sus películas eran simples en argumento, estaba sentando las bases de lo que sería la GRAN INDUSTRIA DEL CINE.
A diferencia de los hmnos. Lumiére, Méliés desarrolló argumentos narrativos más complejoscomo en su película “La advertencia gitana (1907)” que tuvo un argumento durante 10 minutos, con diferentes planos como escenas o cuadros que iban cambiando por necesidades del espacio.
Por su parte, la cámara permanecía siempre en un punto fijo y frontal a la escena, como si fuera un espectador de teatro. Todo ello acercaba la estética cinematográfica que nos propunía Méliés a la estéticateatral.
NOTA:
En el triángulo fotográfico, se utilizan 3 luces. La primera apunta directamente al sujeto, se conoce como Key Light, o luz principal, la segunda es la fill light o luz de relleno y la tercera es la background light o luz de fondo.
La luz principal apunta al sujeto u objeto a filmar generando en este una sombra de un lado del rostro, es ahí cuando utilizamos la luz de rellenoque a veces puede ser sustituida por un simple rebotador para suavizar las sombras generadas en el rostro, y la tercera luz se utiliza para separar al sujeto del fondo y que la toma no parezca tan plana. Es así como se le da un sentido de dimensión al sujeto, es decir, tenemos una noción de que está en una locación y dependiendo de la profundidad de campo podemos percibir si está lejos o cerca...
Regístrate para leer el documento completo.