Proyecto De Pre Factibilidad De Colegios De La Localidad De Tunjuelito (Upz Tunjuelito)
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROYECTO DE PRE FACTIBILIDAD DE COLEGIOS DE
LA LOCALIDAD DE TUNJUELITO (UPZ TUNJUELITO)
GESTION DE PROYECTOS
BOGOTA
2013
TABLA DE CONTENIDO
1. ESTUDIO DE MERCADO
1.1. Necesidad del mercado………………………………………………….
1.1.1. El servicio en el mercado………………………………………..
1.1.2. El área del mercado………………………………………………
1.2.Caracterización del servicio……………………………………………..
1.2.1. Ventajas que ofrece el colegio………………………………….
1.3. Análisis de la demanda………………………………………………….
1.3.1. Características teóricas de la demanda……………………….
1.3.2. Mercado objetivo…………………………………………………
1.3.3. Determinación del tamaño de la muestra……………………..
1.3.4. Cuestionario………………………………………………………
1.3.5. Tabulación de datos……………………………………………..1.3.6. Análisis de los resultados de las encuestas…………………..
1.3.7. Proyección de la demanda……………………………………...
1.3.7.1. Situación económica de la población………………..
1.3.7.2. Analfabetismo………………………………………….
1.3.7.3. Grado de necesidad o cuantía de la demanda…….
1.3.7.4. Demanda actual……………………………………….
1.3.7.5. Demanda futura……………………………………….
1.4. Análisis de la oferta………………………………………………………1.4.1. Origen de la competencia………………………………………
1.4.2. Competencia actual……………………………………………...
1.4.3. Competencia futura………………………………………………
1.4.4. Capacidad instalada……………………………………………..
1.4.5. Análisis del régimen del mercado………………………………
1.4.6. Precio de la competencia……………………………………….
1.5. Análisis de precio………………………………………………………..
1.5.1. Precio existente en el mercado interno……………………….1.5.2. Precios similares…………………………………………………
1.5.3. Precios fijados por el sector público……………………………
1.5.4. Precio estimado en función del costo de producción…….…..
1.5.5. Precio estimado en función de la demanda............................
1.6. Publicidad y promoción……………………………………………….…
1.6.1. Tipos de promoción……………..……………………………….
2. ESTUDIO TÉCNICO………………………………………………………......
2.1.Localización del proyecto………………………………………………..
2.1.1. Métodos…………………………………………………………...
2.1.1.1. Método cualitativo por puntos…………………….....
2.1.1.2. Maximización del valor actual neto……………..…..
2.2. Dimensiones requeridas…………………………………………………
2.3. Capacidad de instalación………………………………………………..
2.3.1. Distribución de las instalaciones………………………………..
2.4. Mobiliario y equiponecesario…………………………………………...
2.4.1. Operacional……………………………………………………….
GLOSARIO
AGLOMERAR
Acción y efecto de amontonar, reunir.
CENSO
Lista de la población y riqueza de una nación o pueblo.
CUALITATIVO
Que denota calidad.
CUANTÍA
Cantidad.
CURRÍCULO
En un sentido amplio, curso de enseñanza y aprendizaje sistemáticamente organizado; en un sentido restringido, secuencia de los temas de estudio en los distintos grados y nivelesde enseñanza.
DECIBELES
Unidades logarítmicas que se definen a partir de cierta intensidad física umbral.
DEMOGRAFÍA
Trata de las características sociales de la población y de su desarrollo a través del tiempo. Los datos demográficos se refieren, entre otros, al análisis de la población por edades, situación familiar, grupos étnicos, actividades económicas y estado civil; lasmodificaciones de la población, nacimientos, matrimonios y fallecimientos; esperanza de vida, estadísticas sobre migraciones, sus efectos sociales y económicos; grado de delincuencia; niveles de educación y otras estadísticas económicas y sociales.
FACTIBILIDAD
Calidad o condición de lograrse hacer.
INFRAESTRUCTURA
Conjunto de medios necesarios para el desarrollo de una actividad. Inversión Gastos paraaumentar la riqueza futura y posibilitar un crecimiento de la producción.
MITIGACIÓN
Acción de moderar o suavizar.
PLUSVALÍA
Corresponde al incremento del valor creado en un bien o derecho cuando se realiza una transmisión en la propiedad de estos.
TOPOGRAFÍA
Representación de los elementos naturales y humanos de la superficie terrestre. Esta ciencia...
Regístrate para leer el documento completo.