Proyecto De Psicomotricidad En El Aula

Páginas: 77 (19186 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2013
PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR DEL LICEO GARDEN HIGH SCHOOL


[pic] [pic]







Propuesta presentada por la docente del nivel Prejardín
OLGA LUCIA MONCALEANO AGUIRRE


[pic][pic]








PALMIRA
EDUCACIÓN PREESCOLAR
AÑO LECTIVO 2008 – 2009


INTRODUCCIÓN




El término psicomotricidad,tiene dos componentes: el motriz que hace referencia al movimiento y el psiquismo el cual está relacionado con el término psico el cual designa la actividad psíquica en sus dos componentes: socioafectivo y cognoscitivo; elementos que van a ser las dos caras de un proceso único: el desarrollo integral del niño(a). Dicho en otros términos: En la acción del niño se articula toda su afectividad, todossus deseos, pero también todas sus posibilidades de comunicación y conceptuación.

La psicomotricidad es una disciplina que se dedica al estudio del movimiento corporal, no únicamente como expresión de descarga sino en una concepción mucho más amplia. Trata, por ejemplo, la influencia de éste en la construcción de la personalidad y cómo incide sobre lo afectivo, lo intelectual, lo emocional. Enella se considera al niño como una unidad biopsicosocial en la que todos los aspectos de su vida están integrados interactuando entre sí. Durante los años preescolares, las capacidades motrices están en plena evolución porque los movimientos son todavía globales. Por lo tanto, la psicomotricidad juega un papel importante, no solamente en la preparación del aprendizaje escolar, sino también en laprevención y reeducaciòn.
Antes de los aportes de la psicomotricidad,  el cuerpo era comprendido en una concepción puramente mecánica. De ese cuerpo instrumental, mecánico se pasó a una concepción más  amplia en la que se lo relaciona con la expresión, las artes plásticas y dramáticas. Pero ese cuerpo no está solo, es un cuerpo en relación con los otros. El cuerpo es entendido así comoinstrumento, expresión y relación. Avances posteriores llevaron a la concepción de cuerpo de un sujeto determinado, con nombre y apellido, idea ésta en la que comienza a importar el deseo del niño. Se trata, pues, de una concepción más humanizada y es la que actualmente se considera en la psicomotricidad.
Esta idea global de niño queda manifiesta en su acción, la que le liga emocionalmente al mundo y quedebe ser comprendida como el estrecho vínculo existente entre su estructura somática, afectiva y cognitiva. Es
en la acción del niño donde se articulan todas sus posibilidades de comunicación y conceptualización.
Ahora bien, la educación psicomotriz favorece la preparación preescolar creando situaciones que el niño tiene que enfrentar, presentando juegos y diferentes actividades que le permitanconocer su cuerpo, ejercitarlo en diversas configuraciones espaciales y temporales, y así integrar las nuevas experiencias.

La gama de ejercicios y actividades que se proponen parte de la exploración del propio cuerpo y del espacio que lo rodea, y desarrolla paralelamente la percepción, la atención, la educación social y el lenguaje que acompaña la acción. Los recursos de nosotras comoeducadoras deben ser múltiples: tanto la motivación y la estimulación, como los objetos de la realidad o la imagen. Ahora bien, otro recurso es la música, la cual es uno de los recursos más completos: influye en el movimiento, la percepción auditiva, la atención, la memoria, la cual también debemos aplicar en muchas de las actividades tanto corporales como con el medio.
A través de la prácticapsicomotriz el niño vivencia emocionalmente el espacio, los objetos, a los otros. La posibilidad de descubrir y descubrirse que proporciona esta práctica brinda al niño la mejor oportunidad de adquirir e integrar el conocimiento del cuerpo, el espacio y el tiempo. Estos aportes traen aparejado el concepto de que la información que recibimos es recepcionada por el cerebro emocional y luego pasa al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto de psicomotricidad
  • Presentación Aula Psicomotricidad
  • Psicomotricidad relacional una experiencia en aula
  • Proyecto de aula
  • Proyecto aula
  • Proyecto aula
  • Proyectos De Aula
  • Proyecto De Aula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS