PROYECTO DE TESIS UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO
SOCIALES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA PROCESOSUNIVERSITARIOS: EDUCACION A DISTANCIA.
DOCENTE : DR. JOSE VENEGAS KEMPER
TÍTULO: GESTIÓN DE UNA ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA GENERAR UN CLIMA FAVORABLE EN EL TRABAJO DEL DOCENTESUSTENTADO EN LA TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES DE ROBBINS, PARA MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE SECUNDARIA, ESPECIALIDAD CIENCIASNATURALES Y ECOLOGÍA DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO, AÑO 2013.
RESPONSABLE : Mg.ALDO GRANDEZ CARRANZA.
Tarapoto,ciudad de las palmeras 2013.
PROYECTO DE INVESTIGACION
GESTIÓN DE UNA ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA GENERAR UN CLIMA FAVORABLE EN EL TRABAJO DEL DOCENTE SUSTENTADO EN LA TEORIA DE LASORGANIZACIONES DE ROBBINS, PARA MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTESDE LA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE SECUNDARIA, ESPECIALIDAD CIENCIAS NATURALES Y ECOLOGÍA DE LA FACULTAD DEEDUCACIÓN Y HUMANIDADES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO, AÑO 2013
Autor: Mg. Aldo Grández Carranza.
Doctorante de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Filial TarapotoResumen
Palabras claves:universidad, investigación, clima, conocimiento, institución, innovación.
Introducción.
Este trabajo deinvestigación tendrá como propósito investigar el clima institucional y dar a conocer cuáles son los problemas que existen al interior de las aulas universitarias, cuáles y cómo se relaciona con elrendimiento académico que los estudiantes logran alcanzar.
Hoy en día el tema de clima de aula así como el de clima institucional están adquiriendo una mayor importancia debido a que los estudios...
Regístrate para leer el documento completo.