Proyecto De Topicos Especiales Intercambiador De Calor Flujo Cruzado
INTERCAMBIADOR DE CALOR DE FLUJO CRUZADO SIN CAMBIO DE FASE
Autor: Ing. Heraclio Ramos Profesor: Ing. Nilo Espinoza
Valencia, Enero 2012.
CONTENIDO INTRODUCCIÓN CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1.- PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA 1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.3.- OBJETIVOS DEL PROYECTO 1.3.1.- OBJETIVO GENERAL 1.3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1.- INTERCAMBIADORES DE CALOR 2.1.1.- TIPOS DE INTERCAMBIADORES DE CALOR INTERCAMBIADORES DE TUBERÍA DOBLE INTERCAMBIADORES ENFRIADOS POR AIRE INTERCAMBIADORES DE TIPO PLACA INTERCAMBIADORES DE CASCO Y TUBO 2.2.- INTERCAMBIADORES DE CALOR DE FLUJOCRUZADO CAPITULO III MARCO METODOLOGICO 3.1.- FASE 1 3.2.- FASE 2 3.3.- FASE 3 3.4.- FASE 4 CAPITULO IV DESARROLLO DEL PROYECTO 4.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 4.2.- CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR DE FLUJO CRUZADO 4.3.- DESARROLLO DEL PROYECTO EN BASE A LOS OBJETIVOS PLANTEADOS 4.3.1.- ESTUDIAR LAS CONDICIONES DEL SISTEMA ACTUAL Y HACER UN DIAGNÓSTICO TÉCNICO DEFUNCIONABILIDAD 4.3.2.DETERMINAR LAS CONDICIONES DE LOS FLUIDOS DE INTERCAMBIO DE CALOR 4.3.3.- DETERMINAR LA CANTIDAD DE CALOR GENERADO QUE SE DEBE DISIPAR AL AMBIENTE
Intercambiador de Calor de Flujo Cruzado sin Cambio de Fase
Página 2
4.3.4.- DISEÑAR EN FUNCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE DEMANDA, ESPACIO, COSTO, FLUIDO, EFICACIA Y CONFIGURACIÓN DE DISTRIBUCIÓN UN INTERCAMBIADOR DE CALOR DE FLUJOCRUZADO SIN CAMBIO DE FASE SEGÚN LAS NORMAS 4.3.5.- MODELAR UN INTERCAMBIADOR DE CALOR DE FLUJO CRUZADO QUE CUMPLA LAS EXPECTATIVAS REQUERIDAS CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Intercambiador de Calor de Flujo Cruzado sin Cambio de Fase
Página 3
INTRODUCCIÓN
Un intercambiador de calor es un dispositivo construido para transferir eficientemente energía calórica de un fluido a otro, através de una superficie sólida. En el diseño de un intercambiador de calor son utilizados los principios de convección y de conducción de calor. No ocurre transporte radiactivo de energía calórica entre el intercambiador y el ambiente salvo que el dispositivo no se encuentre debidamente aislado o que su superficie esté muy caliente. El intercambiador de calor tiene muchos usos en los procesos deingeniería. En la actualidad, la mayoría de los intercambiadores de calor no son puramente de flujo paralelo, contraflujo o flujo cruzado; estos son comúnmente una combinación de los dos o tres tipos de intercambiador. Desde luego, un intercambiador de calor real que incluye dos, o los tres tipos de intercambio descritos anteriormente, resulta muy complicado de analizar. La razón de incluir lacombinación de varios tipos en uno solo, es maximizar la eficacia del intercambiador dentro de las restricciones propias del diseño, que son: tamaño, costo, peso, eficacia requerida, tipo de fluidos, temperaturas y presiones de operación, que permiten establecer la complejidad del intercambiador.
En los sistemas mecánicos, químicos, nucleares y otros, ocurre que el calor debe ser transferido deun lugar a otro, o bien, de un fluido a otro. Los intercambiadores de calor son los dispositivos que permiten realizar dicha tarea. Un entendimiento básico de los componentes mecánicos de los intercambiadores de calor es necesario para comprender cómo estos funcionan y operan para un adecuado desempeño.
En la mayoría de los procesos productivos se genera calor que debe ser disipado al ambiente,por medio de estos mecanismos de intercambio de calor se puede lograr tal necesidad por lo que debe hacer un diseño adecuado para los procesos industriales que se adecuen a los requerimientos demandados.
Intercambiador de Calor de Flujo Cruzado sin Cambio de Fase
Página 4
En la siguiente investigación se realizará el diseño de un intercambiador de calor de flujo cruzado sin cambio de...
Regístrate para leer el documento completo.