Proyecto deriva del verbo proyectar
Un proyecto de inversión es un conjunto de estudios detallados, que se realizan con la finalidad de producir un bien o prestar un servicio y obtener de esta manera una retribución
ELEMENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DEINVERSIÓN:
1) Análisis del estudio de la planeación estratégica
2) Análisis del estudio de mercado
3) Aspectos técnicos: proceso de producción elección de tecnología, capacidad de producción, Ubicación de planta
4) Estudio de la organización, aspectos legales y ambientales
5) Inversión inicial
6) Financiamiento
7) Costos
8) Ingresos
9) Evaluación económica financiera
INVERSION
Un proyecto deinversión implica desarrollo o cumplimiento de pasos ordenados, que partiendo de la identificación de un problema o necesidad nos conduce a su solución, mediante el análisis de elementos metodológicos
La inversión es el desembolso realizado por las empresas para la adquisición de maquinarias, equipos e infraestructura, que pueden ser utilizados para producir bienes y/o brindar servicios.
La demandade inversión de las empresas viene dada por los aumentos deseados o planeados por las empresas:
1) Capital físico: fabricas, maquinaria
2) Existencias: materias primas suministros que se emplearán a la producción, es decir bienes muebles e inmuebles adquiridos por la empresa con al finalidad de incorporarlos a los bienes, producirlos o destinarlos a la venta sin transformación
INVERSION SENTIDOECONÓMICO
Es la que supone un incremento del capital productivo del país (activos que son usados en el proceso productivo de las empresas del país)
INVERSIÓN EN SENTIDO FINANCIERO
La compra de activos financieros (acciones y bonos) en las bolsas de valores, constituyen solamente una transferencia entre agentes económicos sobre derechos de propiedad o de créditos sobre activos reales ya existentes.PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DECISIONES DE INVERSIÓN DE LAS EMPRESAS
Tasa de interés
En el sentido que la demanda de capital físico (maquinaria, equipo) depende del costo del dinero. Cuando disminuye la tasa de interés resulta mas fácil tomar fondos o financiar los proyectos y en consecuencia, se incrementa la inversión de las empresas.
La tasa de interés constituye la variable masrelevante que incide sobre la inversión de las empresas.
La política económica implementada en el país en cuestión
El análisis de inversión no es posible hacer caso omiso al riesgo que entrañe la política económica
Por ello se analizan variables relevantes como la política económica en general y de sus instrumentos en particular la política monetaria, la política fiscal la política cambiaria y lapolítica comercial
(Importaciones y exportaciones) etc.
Estabilidad económica, jurídica, política y social del país
• Se debe observar la estabilidad económica, jurídica y autonomía de las instituciones, la acción de los grupos políticos, intereses de las distintas poblaciones de la región o país.
• Estos factores pueden ser determinantes en el nivel de riesgo de la inversión y la sostenibilidad derelaciones comerciales en el largo plazo
El nivel de actividad económica
• Este punto simplemente es concretado en el crecimiento del Producto Bruto Interno (PIB).
Expectativas empresariales
• Toda decisión de inversión conlleva la confianza en que los ingresos futuros derivados de la inversión superen a los costos.
• Por lo que la inversión aumentara debido a una expectativa de mayores utilidadesen el futuro.
El proceso de cambio tecnológico
• Es preciso considerar el avance de la tecnología en la actividad productiva en que se va a desarrollar la inversión , ya que la viabilidad de incorporarse a ese ritmo de cambio , pueden determinar las posibilidades de competir en el marcado y perdurar en el tiempo.
La rentabilidad de proyectos
• Mientras mayor sea la rentabilidad esperada por...
Regístrate para leer el documento completo.