Proyecto el rincon magico
EL RINCON MAGICO
INSTITUCION EDUCATIVA DEL RESGUARDO ÍNDIGENA POBLAZÓN
GRADOS:
AULA MULTIGRADUAL
MESTROS EN FORMACION:
DIANA CAROLINA ESPINOSA CAJIBIOY
DIANA MARCELA ZUÑIGA AGREDO
LINA MARCELA SOTELO ANACONA
ASTRID CAMILA MUÑOZ DAZA
BRAYAN FERNANDO ROJAS GALINDEZ
JUAN CAMILO LOPEZ BEDOYA
IV SEMESTRE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE POPAYAN
PROGRAMA DEFORMACION COMPLEMENTARIA
POPAYAN – CAUCA
2015
INTRODUCCIÓN.
Conocer el contexto social, cultural, histórico, económico, político y educativo de las niñas y niños de la institución educativa del resguardo indígena Poblazon, es importante para los maestros en formación, porque les permite descubrir los intereses, gustos, sueños, experiencias, proyectos de vida que presentan los educandos, aspectos quedía a día se vivencian en su constante interactuar con los otros dentro y fuera del aula. Desde esta perspectiva nace el proyecto pedagógico “el rincón mágico” cuyo propósito es aportar al fortalecimiento de los procesos de aprendizaje a través de diferentes estrategias pedagógicas que los motiven a adquirir nuevos conocimientos por medio de la lectura.
Este proyecto se desarrolla desde el eventosocio cultural, “la ambientación escolar” que es la base para la integración de áreas y así atraer la atención, interés, y disposición de los estudiantes, propiciando en ellos su autonomía moral, comprensión como compromisos personales, familiares y comunitarios.
En el proyecto pedagógico mencionado se han considerado desarrollar diferentes acciones pedagógicas para desarrollar las competenciasgenéricas comunicativas, cognoscitivas, actitudinales, a través de actividades: narración de historias, desarrollo de juegos, manualidades, videos, salidas de campo, exposiciones artísticas, trabajo cooperativo para la elaboración de un rincón mágico de lectura y ambientación escolar donde se exploten los talentos artísticos y académicos, en el cual su acercamiento a la realidad se convierta enuna investigación, al igual que ayuden a la comunidad escolar a un mejoramiento físico, que los niños tengan un lugar adecuado donde puedan leer.
Por esta razón el proyecto se constituye en una práctica pedagógica social compartida de manera significativa con la escuela, la familia y la comunidad en que viven los niños y niñas, porque es fundamental en el proceso de formación de losestudiantes desarrollar competencias que fortalezcan su aprendizaje y su formación como personas. Por tanto el niño- estudiante es un actor que investiga, busca información, procesa la información, produce nuevos conocimientos, socializa y comunica los resultados encontrados a sus interrogantes de esta manera contribuye en su territorio y se identifica como parte significativa de él.
CONTEXTOCOMUNITARIO
RESGUARDO INDIGENA DE POBLAZON
Se entiende por territorio indígena el espacio ocupado en forma usual y permanente por un pueblo indígena y aquellas que, aunque no están habitadas en dicha forma, constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sagradas o espirituales, culturales, económicas y sociales, así otros grupos étnicos o poblacionales vivan en dicho territorio. El resguardo Indígenade Poblazón del Departamento del Cauca es de origen colonial, pertenece al pueblo Nasa, que significa “Gente”. Este territorio durante esa época, perteneció a la Marquesa Dionisia Pérez Manrique. Las primeras familias que habitaron estas tierras, eran provenientes del Ecuador y sus apellidos eran Maca, Velazco, Cuzcuz, apellidos que hasta estos días son muy comunes dentro de la comunidad.
Diezson los resguardos indígenas que conforman el Resguardo indígena de Coconuco, incluyendo el territorio que ocupa Poblazón, Mediante la resolución No. 05 del 28 de abril de 1992 expedida por el Instituto Nacional de Reforma Agraria - INCORA se hace mención a la existencia legal del resguardo de Poblazón con pruebas de carácter histórico, escriturario y judicial.
Durante las semanas de...
Regístrate para leer el documento completo.