proyecto huerta
Nombre del proyecto:
Fundamentación:
El teatro de títeres siempre ha estado ligado a la cultura popular y clásica de los individuos.
El títere junto con lasdramatizaciones representan un vínculo expresivo de la singularidad de cada sujeto, a la vez le permite la expresión desde lo corporal y desde el lenguaje, favoreciendo de ésta manera la integración y elintercambio.
Éste espacio se ofrece cómo un lugar en el que los alumnos puedan expresar necesidades y sentimientos, reelaborar conflictos, manifestar intereses y transmitirlos a través de su creatividad, queun sentido amplio, incluye la capacidad de generar condiciones de vidas aptas para los deseos y ambiciones del individuo, constituye la capacidad de crear las condiciones de satisfacción del mundo.Teatro es acción dramática: el muñeco tiene que actuar; debe dejar de ser muñeco para convertirse en personaje.
Cuándo se opera la metamorfosis de muñeco-actor en el personaje, es cuándo el titiriteroestablece el diálogo con el público y por lo tanto establece la comunicación entre el autor y el público cómo valor esencial del teatro.
Hay un circuito complejo de comunicación que va del texto, alniño actor-títere- al personaje, al espectador.
La decisión de representar una obra de títeres en la escuela y el jardín implica que todo un conjunto de voluntades se ha dispuesto para el trabajoen equipo.
El teatro de títeres es un espectáculo audiovisual, por lo tanto debe oírse bien y verse bien.
Desde el punto de vista espacial, la representación de una obra de títeres exige ensayos paralograr la coordinación de los movimientos.
Un proyecto escolar para la presentación de una obra de títeres permite planificar sistemáticamente y contextualizar en actividades significativascontenidos de todos los bloques de los c.curriculares, posibilitando desplegar un abanico inmenso de posibilidades:
Literarias: para el armado de guiones.
Plásticas: afiches de promoción de obra....
Regístrate para leer el documento completo.