proyecto lengua materna
INTEGRANTES
ANA MARIA FIGUEROA HINCAPIE ( Análisis de costos )
MARIA HELIDA ABELLO GRAJALES ( Gestión Administrativa)
MATERIA : LENGUA MATERNA
GRUPO LMX 12 -196
PROFESORA
CRISTINA ISABEL LONDOÑO CALLE
MATERIA: LENGUA MATERNA
GRUPO: LMX 12 – 106
INSTITUTO TECNOLÓGICOMETROPOLITANO
FRATERNIDAD DE MEDELLIN
AREA DE LENGUA MATERNA
MEDELLIN, 19 DE MAYO DE 2008
MODELO DE CONVIVENCIA SOCIAL
¿Qué tan grande es la necesidad para la comunidad de la creación de los alojamientos o residencias Universitarias?
OBJETIVO DEL PROYECTO
Satisfacer las necesidades proporcionando alojamiento a los alumnos, profesores y demás miembros de lacomunidad universitaria.
Ofrecer un servicio de alojamiento que cree las condiciones que permitan un desarrollo pleno del rendimiento académico.
Promover actividades culturales, sociales, científicas, deportivas y lúdicas.
Facilitar el ingreso a la Universidad a las personas de escasos recursos y aquellas provenientes de diferentes regiones de Antioquia.
Implementar en launiversidad un nuevo recurso, que aporte a los estudiantes mayor bienestar.
Vincular al alumno con la institución y que esta contribuya a la difusión de la cultura y la formación de sus residentes.
Crear espacios que permitan el reposo y la comodidad necesarios para adelantar labores académicas.
Al crear estas residencias también se creará un manual de convivencia y un reglamento interno, queenseñe a ser mejores personas y a cohabitar en sociedad, para que el resultado sea un a alumnos más comprometidos consigo mismo, con el otro, con su entorno, que pueda aportar en convivencia y en conocimiento a la comunidad.
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, anunció ayer un nuevo programa de vivienda para jóvenes universitariospara el alquiler de pisos de 35 metros cuadrados por un precio no superior a 200 euros mensuales.
María Antonia Trujillo afirmó que la próxima semana se dará a conocer un nuevo plan de apartamentos para universitarios, que prevé la construcción de 10.000 viviendas de entre 30 y 35 metros cuadrados.
Como una nueva medida dentro del Plan Estatal de Vivienda, la construcción de los apartamentosuniversitarios comenzará en la Universidad Carlos III de Madrid, donde se construirán 190 de estos pisos protegidos, que serán para una sola persona y por un plazo máximo de cinco años.
María Antonia Trujillo aseguró que este tipo de pisos son ‘una solución para una época determinada de la vida’ y añadió que el objetivo del Gobierno es alcanzar una cuota del 30% para la vivienda protegida, que erasólo del 7% cuando accedió al cargo.
La ministra de Vivienda, además, anunció también que la nueva Ley del Suelo estará lista en dos meses. Con la nueva normativa, sólo se generarán plusvalías en la compra/venta de terrenos cuando haya habido algún tipo de inversión previa.
Respecto a los más de dos millones de pisos vacíos que hay en España, Trujillo defendió una política de incentivospara que los propietarios saquen los apartamentos al mercado.
La Junta de Extremadura firma un convenio con el Instituto de la Juventud, el Ayuntamiento de Badajoz y la Universidad de Extremadura por el que se pone en servicio apartamentos para universitarios del campus de Badajoz construidos en el centro de esta ciudad..
La Junta de Extremadura firmaun convenio con el Instituto de la Juventud, el Ayuntamiento de Badajoz y la Universidad de Extremadura por el que se pone en servicio apartamentos para universitarios del campus de Badajoz construidos en en el centro de esta ciudad. La Junta de Extremadura aporta con la firma de este convenio de cooperación, un total de 60.101,21 euros para el equipamiento y mobiliario de los apartamentos para...
Regístrate para leer el documento completo.