Proyecto Mercadotecnia

Páginas: 10 (2400 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2013
INTRODUCCIÓN

El mundo está en un constante cambio que genera cada vez más requerimientos de practicidad y bienestar para el ser humano. Por lo que se ha vuelto una necesidad el buscar nuevas alternativas de aprovechamiento y consumo de los recursos naturales, Esta problemática fomenta el interés de profundizar e investigar en la línea alimenticia para el desarrollo de nuevas alternativas querespondan a estas necesidades.

En la actualidad es necesario crear productos de consumo alimenticio naturales que no alteren la dieta normal de las personas debido a que existen muchos problemas de salud como obesidad, diabetes, hipertensión, entre otras.

En la región del norte de Guanajuato existe vegetación que no es explotada y que crece en abundancia por el tipo de tierra y clima quehay.

Es por esto que se pensó en la idea de procesar un producto a base de esta vegetación para generar ingresos económicos a la zona en base a un bien que se ofrece a la sociedad de manera natural.

El producto que se pretende realizar no es solo para consumo de la zona si no también buscar clientes externos para qué allá más demanda y así pueda ser un negocio sustentable y fuente deempleos. Un 60% de la población de Victoria tiene que migrar a Estados Unidos u otros estados a buscar trabajo. Con la aplicación de este proyecto se pretende en un futuro disminuir este porcentaje ya sea dando empleos o generando en la población el espíritu de emprender con los recursos naturales que desperdician en sus propios huertos.

Desde hace varios años el producir ya no es el punto clave deun empresa ahora está en el comercializarlo, “VENDERLO”, es por eso que se debe plantear una estrategia de mercadotecnia donde se analicen diferentes puntos como el precio, distribución, mercado, marca, diseño, empaque, slogan, logotipo, etiqueta, identificación de la información, identificación y segmentación de mercado.

El contenido de este trabajo habla exclusivamente de la mercadotecniaque posicionara este producto en el mercado.






PRODUCTO.

El producto consiste en un jugo natural de xoconostle, hecho a base de agua pura y jugo natural del xoconostle y conservador.

MATERIA PRIMA
PESO (ml,gr)
Agua
354 ml
Fruta
177 gr
Benzoato de Sodio
1 gr


Conforme crezca la producción y la demanda las maquinas que se compraran serán de llenado al vacío para evitarusar el conservador ya ahora si el producto pueda ser 100% natural.

La presentación es en una botella de pet. Tiene una pequeña etiqueta la cual cuenta con los datos principales del producto.

El producto deberá mantenerse en refrigeración y solo estará apto para consumirse según la fecha de caducidad que tenga y una vez abierto se mantendrá en refrigeración pero solo estará en buen estado laspróximas 48 horas después de abierto aunque la caducidad tenga más tiempo de vida.

Se eligió el xoconostle porque contiene propiedades para reducir los niveles de colesterol malo, triglicéridos y azúcar, además de ayudar a controlar problemas gastrointestinales por su alto contenido de fibra. Se trata de una tuna agria de ecosistemas áridos, endémica del Estado de México, Distrito Federal,Zacatecas Guanajuato y Durango; es rica en fibra, vitamina C, A, B1, B2 y B3, calcio, hierro, fósforo y antioxidantes, y su cosecha se desperdicia hasta 70 por ciento, el costo de esta fruta en el mercado es bajo.

Otro punto por el cual se eligió esta fruta es que aunque es de bajo costo en el mercado es abundante en el norte de Guanajuato y poco consumido. Sera fácil su adquisición para elprocesamiento.






IDENTIFICACION DEL MERCADO OBJETIVO.

El mercado objetivo son los adultos mayores ya que son los que más buscan una alimentación sana y balanceada.

Con el problema de obesidad que se vive actualmente en México y que se quiere combatir, el producto ciertamente aplicaría para cualquier tipo de persona.

Por lo tanto la empresa no se pone una limitación cualquier...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyecto mercadotecnia
  • Proyecto Mercadotecnia
  • Proyecto De Mercadotecnia
  • Proyecto de mercadotecnia
  • Proyecto De Mercadotecnia
  • Proyecto Mercadotecnia
  • Proyecto mercadotecnia
  • Proyecto De Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS