Proyecto Para Sala De 3: "La Juegoteca"

Páginas: 12 (2819 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2013
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Justificación:
Se propone en este proyecto incentivar distintas formas de juego, entendiendo la importancia que el mismo tiene en el nivel inicial.
Nos pareció muy importante llevarlo a cabo por el papel fundamental que cumple el juego en el desarrollo de los niños. Éste es indispensable para ellos, ya que tienen diferentes e importantes valores, no solo por elinterés que universalmente despiertan, sino porque contribuyen también al desarrollo físico, intelectual, social y emocional del ser humano.
La intención es que el último día quede en la sala un lugar determinado como “Juegoteca” y decoramos por los mismos chicos, con los juegos que se hayan realizado en las seis actividades.
Juegoteca: se ofrece a los niños como espacio lúdico, en un sector de lasala, para que ellos se diviertan, aprendan jugando, desarrollen la imaginación y su creatividad, compartan juegos y juguetes didácticos apropiados para su nivel y de acuerdo a sus preferencias.
Allí encontrarán lo que ellos mismos confeccionaron: variedad de materiales ordenados y organizados dentro de una caja para que dispongan de ellos cuando lo deseen para jugar individual y/o grupalmente.
¿Quées el juego?
El juego es una actividad natural para los niños. Niños en todas las regiones y de todas las culturas del mundo se dedican al juego, y esto siempre ha sido así.
Los adultos saben que el juego es una actividad positiva para los niños. Cuando están jugando, los niños se mantienen ocupados y también se entretienen. Asimismo, ver a un niño sonreír y divertirse provoca alegría ysatisfacción. Pero lo más importante del juego, es que éste contribuye al desarrollo de los niños.


¿Qué importancia tiene el juego en el niño?
En la actualidad existe cada día mayor conciencia sobre el papel del juego en el sano desarrollo de los niños. Tanto los padres como la comunidad reconocen en el juego una actividad irremplazable para desarrollar la capacidad de aprendizaje del niño, unmedio de expresión y de maduración en el plano físico, cognitivo, psicológico y social.
La reflexión actual sobre la actividad lúdica gira en torno a los juegos y su papel en cada cultura, la creación de nuevos juguetes cada vez más adaptados a las necesidades del niño y la recuperación de los ya existentes, la creación de espacios dedicados al juego, así como el rol participativo que deben asumirlos padres y adultos en las actividades lúdicas.
La actividad lúdica ha estado presente desde siempre y cuando se profundiza en sus fundamentos se puede comprender por qué. El juego es la herramienta a través de la cual el ser humano “aprehende” el mundo. No se puede olvidar que el proceso de desarrollo infantil y la conquista de la autonomía se resumen en una progresiva comprensión y adaptaciónal mundo. Este proceso natural es a la vez difícil y complejo. Las habilidades necesarias para “descifrar” el funcionamiento y las reglas del mundo se van adquiriendo de manera paulatina.
Un bebé necesita jugar desde los primeros meses, encontrando como delicioso juguete sus pies y manos. Los adultos deben ayudar a descubrirlos y usarlos. Tan grave es que un niño no duerma como que no juegue,porque el juego contribuye al buen desarrollo psicomotriz, que es la base de un aprendizaje adecuado. El juego es una educación temprana, pero necesaria y positiva, que no se puede negar.
Los niños, menos comer y llorar, lo deben aprender todo; por lo tanto, puesto que el juego es el aprendizaje de la vida, ha de jugar mucho hasta que llegue a la edad de poderse llamar hombre o mujer.
Granimportancia tiene el juego libre como incentivador a la creatividad y a la socialización.
Los niños tienen pocas ocasiones para jugar libremente. A veces, se considera que "jugar por jugar" es una pérdida de tiempo y que sería más rentable aprovechar todas las ocasiones para aprender algo útil. Por medio del juego, los niños empiezan a comprender cómo funcionan las cosas, lo que puede o no puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto aulico para sala de 3 expresion corporal
  • proyecto para sala de 3 sobre el cuerpo humano
  • Proyecto "Juego Tradicionales" Para Sala De 3 Años
  • proyecto educando para la salud sala de 3 años
  • "Nos conocemos" proyecto para sala de 3 años
  • Las Plantas Proyecto Sala De 3
  • Proyecto Sala 3 Años
  • Proyecto sala de 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS