PROYECTO PEDAGOGICO CDI LAS MARGARITAS

Páginas: 25 (6089 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2015
PROYECTO PEDAGÓGICO
CDI LAS MARGARITAS



CANTANDO Y JUGANDO, APRENDIENDO ANDO



MANAURE BALCON DEL CESAR
2015



1. MARCO CONCEPTUAL


INFANCIA

Definida por la Unicef como la época en la que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares de recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estímulo de sus familias y de una comunidad amplia de adultos. Esuna época valiosa en la que los niños y las niñas deben vivir sin miedo, seguros frente a la violencia, protegidos contra los malos tratos y la explotación. Como tal, la infancia significa mucho más que el tiempo que transcurre entre el nacimiento y la edad adulta. Se refiere al estado y la condición de la vida de un niño, a la calidad de esos años.

EDUCACION INICIAL
La educación para la primerainfancia es concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida.
Se caracteriza por:
Ser inclusiva, equitativa y solidaria, ya que tiene en cuenta la diversidad étnica, cultural y social, las características geográficasy socioeconómicas del país y las necesidades educativas de los niños y las niñas.
Considerar que todos los niños y las niñas, independientemente del contexto socio cultural en el que crecen, tienen las capacidades para desarrollar sus competencias si se encuentran en ambientes sanos y seguros que garanticen sus derechos.1



TEORÍAS DEL APRENDIZAJE:
Desarrollo humano

Entendido como la capacidadque tienen las personas, las instituciones y las comunidades para participar en la construcción de un proyecto de vida digna, tanto en lo material como en lo espiritual. La práctica del Desarrollo Humano permite ampliar las oportunidades y por lo tanto mejora la calidad de vida, porque los seres humanos pueden tener acceso a la educación, a la salud, a una alimentación, a una vivienda encondiciones de bienestar. Esto ayuda a los individuos a ampliar la visión de mundo, a tener una libertad política, económica, social y a participar de una vida creativa y productiva fundamentada en el respeto por sí mismo, por los demás y por su entorno. En resumen, el Desarrollo Humano debe tenerse en cuenta en todos los ciclos de vida, para garantizar los derechos humanos, pero también reconocer ypracticar los deberes y corresponsabilidades que tenemos como individuos que vivimos en sociedad y comunidad.

Interculturalidad

En la cual las interacciones de los niños y niñas con los padres y vecinos de diferentes culturas, permite el aprendizaje de los valores humanos en la vivencia del reconocimiento del “otro culturalmente diferente,” en donde se aprende a convivir y a tener un pensamientocomplejo, crítico y tolerante. Sin lugar a dudas, estas interacciones y experiencias de vida en el hogar y el entorno, son básicos para que los niños y niñas desarrollen las competencias afectivas, cognitivas, sociales y/o ciudadanas y comunicativas desde la primera infancia, lo que les permite no sólo hacer, saber y saber hacer, sino aprender a Ser desde la etapa más importante de la vida, donde seestructuran las bases que nos hace ser mejores seres humanos.

La Educación para la ciudadanía, está presente en el desarrollo de las actividades didácticas y pedagógicas en las cuales los niños y niñas aprenden a conocer sus derechos, sus deberes y responsabilidades acordes con la edad. Se les incentiva para ser seres solidarios, respetuosos y cuidadosos de sí mismo, de los otros y del entorno queles rodea, es decir, el cuidado del ambiente y en general de la naturaleza
.
El Desarrollo de Lenguajes Expresivos, desde la construcción del ser y para los procesos que lidera el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se ha constituido en pilar de la atención a la primera infancia. Estos lenguajes expresivos se conciben como “procesos dinámicos de construcción y negociación de sentidos”12,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto cdi
  • proyecto cerdos cdi
  • Proyectos Pedagogicos
  • proyecto pedagogico
  • proyecto pedagogico
  • Proyecto pedagogico
  • Proyecto Pedagogico
  • Proyecto Pedagogico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS