Proyecto Playa
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
PROYECTO DE ECOLOGÍA
CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE
“CUIDEMOS NUESTRA PLAYA”
Presentado por:
* CONDORI PORCEL FREDY
* GUTIERREZ GUISELA
* HUARACHI PANCA ALEXIS
* MOLLOCO QUENALLATA FIORELA
* ORTIZ MAMANI LEYLA
* QUISPE ABARCA YNGRID
* QUISPE LOPEZ KAREN
* RODRIGUEZGONZALES WILLAM
* SOTO ITURRIAGA, ROMINA
* VERA LLERENA, MILAGROS
* ZEVALLOS VARGAS, KATHERINE
AREQUIPA - PERU
2012
ÍNDICE
ÍNTRODUCCIÓN……………………………………………………………..……03
CAPITULO I:
A. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA………………………………..04
B. OBJETIVOS…………………………………………………………………….04
C ÁMBITO DE LA APLICACIÓN ...…………………………………………......05
CAPITULO II:
A. DISEÑO DE LA SESIÓNEDUCATIVA: “CUIDEMOS NUESTRA PLAYA ……………………………………………………………………..”……………….06
B. CONTENIDO TEMÁTICO ...………………………………………………….10
CAPITULO III:
A. COMPONENTE ADMINISTRATIVO………………………..………………..12
B. RECURSOS…………………………………………………………………….12
C. CONCLUSIONES………………………………………………………………14
ANEXOS……………………………………………………………………………15
INTRODUCCIÓN
Cuando llega el verano, muchas personas, nos sentimos atraídos por elmar. Multitudes se reúnen en las playas buscando un contacto con las olas que nos proporcionen descanso.
Pero, al caminar dejan solo su huella fatal en las arenas de la playa. Millones de bolsas de nylon y plásticos de todo tipo son tirados en la costa. El viento y las mareas se encargan de arrastrarlos hacia el mar. Una bolsa de nylon puede navegar docenas de años sin degradarse. Las tortugasmarinas las confunden con medusas y se las comen, ahogándose al tratar de tragarlas.
El problema es de gran magnitud, los satélites detectan inmensos ríos de contaminación plástica en los mares, capaces de atravesar el Pacífico.
Miles de delfines también mueren ahogados, ellos no tienen capacidad para reconocer la basura de los humanos, porque, “Todo lo que flota en el mar se come” Las tapasplásticas de una botella o de un bidón de 5 litros, que tiene mayor consistencia que la bolsa plástica, pueden permanecer inalterable navegando en las aguas del mar por más de un siglo.
CAPÍTULO I
1. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA
Una de las playas más contaminadas de Arequipa es la de Mollendo que queda en la provincia de Islay, por ser una de las más populares y preferidas del público.Actualmente se ha visto como afecta la contaminación de los visitantes, observándose así la gran cantidad de plásticos y desechos que dejan en la arena y el mar; y como resultado tenemos la alta frecuencia de enfermedades y la contaminación de un lugar, que es habitad de muchos animales.
Por este motivo se realiza el presente proyecto de con el fin de que los visitantes tomen conciencia sobre elcuidado de la playa y la protección de su salud. Como estudiantes de enfermería tenemos la responsabilidad de educar a las personas sobre los cuidados esenciales, que deben saber los visitantes de playa, para la prevención de enfermedades, así como también la protección de su ambiente.
2. OBJETIVOS
2. 1. OBJETIVO GENERAL
* Concientizar y educar a los visitantes sobre el cuidado de laplaya y la protección de su salud
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
* Concientizar a los visitantes sobre el cuidado de la playa como un medio de diversión para las personas y habitad de animales.
* Educar a las personas sobre el cuidado de su salud, previniendo posibles enfermedades, especialmente en esta temporada de verano.
* Promover la colaboración y la participación de los ciudadanos enla toma de decisiones sobre temas de medio ambiente.
* Propiciar la mejora apreciable de la calidad del agua y del medio ambiente.
* Lograr responsabilidad compartida de la gestión y protección de las cuencas hidrográficas
2. ÁMBITO DE LA APLICACIÓN
El presente proyecto se realizará en las playas de Mollendo – Arequipa, diseñando una sesión educativa, para concientizar y educar a...
Regístrate para leer el documento completo.