Proyecto Sobre El Lago De Zumpango
Hacer de la laguna de Zumpango un centro turístico con centros ecológicos y espacios de convivencia.
Hipótesis:
Al finalizar el trabajo que se dispone a realizar en la laguna de zumpango se podrá observar un control mas grande sobre la contaminación de los alrededores de la misma, así también el implemento de contenedores para el depósito de los desperdiciosObjetivo del Estudio
Objetivo General:
.-Evitar la constante contaminación de las orillas de la laguna para crear un ambiente limpio y saludable para los visitantes
Objetivos específicos:
1.- Implementar contenedores a los alrededores para evitar la múltiple contaminación que sufre la laguna de zumpango
2.- Crear lugares fijos de descanso en dicho lugar y promover a los visitantes el nocontaminar los alrededores de la laguna de zumpango
Sujetos:
Lo principal es atraer a la gente nativa de la zona para después atraer a la gente receptora y tener una mejor atracción turística
Espacio Social:
Laguna de Zumpango de Ocampo Estado de México
Justificación:
Con esta Relación podríamos hacer de la laguna de zumpango un lugar turístico con una ecología natural y un espacio limpio deconvivencia natural teniendo encuentra la seguridad de los turistas y sus comodidades.
Objetivos:
Atracción del Turismo
Centros de convivencia familiar
Paseos en lancha por la laguna de zumpango
Limpieza de la Laguna
Lugares Ecológicos con buenos cuidados
Marco Teórico:
¿EN QUE CONDCIONES SE ENCUENTRA LA LAGUNA DE ZUMPANGO?
Lago de Zumpango
El lago de Zumpango es un cuerpo de agua ubicadoal norte de la cuenca del Valle de México, entre los municipios mexiquenses deZumpango y Teoloyucan. Anteriormente formaba parte de las cinco lagunas que se ubicaban en la cuenca del Valle de México.
Toponima
La palabra Zumpango es una descomposición hispánica del vocablo náhuatl Tzompanco, compuesto a su vez por las palabras tzompantli "hilera de calaveras" y la terminación -co, que indica unlugar, sitio o espacio ocupado. Zumpango significa entonces "lugar donde está el tzompantli" o "lugar de la hilera de calaveras".1
Obras de Desagüe
A partir del siglo XVII, el gobierno colonial buscó desaguar la cuenca del Valle de México debido a las inundaciones que afectaban a la Ciudad, y las aguas de la Laguna de Zumpango fueron conectadas al Río Tula a través de un túnel y el Tajo deNochistongo que sirvió como tajo de desagüe, grandes obras de la ingeniería hidráulica de su tiempo.2 Lo cual redujo su extensión de forma considerable. Las obras fueron continuadas todavía en el siglo XIX y a principios del siglo XX.
Entorno Ecológico
El lago sufrió un proceso de degradación que se vio afectado por la presencia de asentamientos humanos en sus costas y la llegada de aguas negrasprovenientes de la ciudad de México. El Túnel Emisor Poniente, que originalmente había de destinarse exclusivamente al drenaje de aguas pluviales, transporta también aguas negras con un alto contenido de metales pesados y más de 800 toneladas de desechos, las cuales descarga a los afluentes del lago.3 4 Actualmente el gobierno local y estatal han creado programas para su recuperación ya querepresente un alto valor ecológico para la cuenca como para la cantidad de especies migratorias que se refugian en sus aguas que está siendo contaminadas por la población.
El turismo ha sido una alternativa para darle uso y destino de este cuerpo de agua, pero entre los problemas que enfrenta es la contaminación de residuos sólidos que arrojan los turistas, los fines de semana se ha convertido en unmercado con servicios de comida y alojamiento a bajo costo, lo que implica que no se destinan recursos para el mantenimiento constante de las riveras, las aves se ven afectadas por los motores de las lanchas y el ruido durante los recorridos hacia la isla.
Turismo
El 12 de diciembre se hace un recorrido por el lago con la imagen de la virgen, las enbarcaciones son adornadas y se queman cohetes...
Regístrate para leer el documento completo.