PROYECTO SOBRE LOS ANFIBIOS
BRAYAN HERNEY VALERO TOLEDO
ANDRES FELIPE PEREZ QUINTERO
INSTITUTO SANTAMARIA DE LA CRUZ
OCTAVO
CIENCIAS NATURALES
INTRODUCCION
1. INTRODUCCION. (4)
2.OBJETIVOS. (5)
3. ANTECEDENTES DE LOS ANFIBIOS. (6)
4. MARCO TEORICO. (7)
5. JUSTIFICACION. (8)
6. GLOSARIO. (9)
ANTECEDENTES DE LOS ANFIBIOS
Los anfibios conforman un grupo de organismos vertebradoscon alrededor de 6000 especies conocidas, que incluye ranas, sapos, salamandras o tritones etc, que existe desde hace aproximadamente 300 millones de años, y sólo entre los años 1970 y 2000 se creeque alrededor de 168 especies se han extinguido, y por lo menos 2469 especies (el 43 %) presentan un declive en su población, indicando que probablemente el número de especies amenazadas continúeincrementándose.
Una convención internacional de biólogos celebrada en el año 2004 indicó que el 32 % de las poblaciones anfibias de todo el mundo están en riesgo de extinción (representando1856 especies), y más de 120 especies ya se han extinguido desde el año 1980.
Los declives han sido particularmente intensos en el oeste de los Estados Unidos, América Central, América del Sur, y el estede Australia (sin embargo, casos de extinciones masivas de anfibios han aparecido por todo el mundo). Mientras que las actividades humanas están causando una gran pérdida en la biodiversidad a nivel global, alparecer los anfibios están sufriendo un efecto mucho mayor que el registrado en otras especies de organismos.
Dado que los anfibios tienen generalmente un ciclo de vida de dos fases, acuática yterrestre, son sensibles a ambos efectos ambientales, terrestres y acuáticos. Debido a que su piel es altamente permeable, pueden ser más susceptibles a las toxinas en el medio ambiente que otros organismoscomo las aves o los mamíferos. Muchos científicos creen que los anfibios sirven como canarios en una mina de carbón y que el declive en las poblaciones anfibias y sus especies es un claro...
Regístrate para leer el documento completo.