proyecto socioproductivo
Los Proyectos Sociales y su elaboración, II parte.
Prof. Sol María Juárez
Instituto Universitario de Tecnología "Tomás Lander" - Venezuela
sol_maria0810@yahoo.es
RESUMEN
En la actualidad, los proyectos sociales forman parte de los proyectos
comunitarios que realizan las organizaciones nogubernamentales como los
Consejos Comunales y Consejos Locales de Planificación. De aquí que los
proyectos que se planteen los estudiantes de Educación Superior para cumplir
con la prestación del servicio comunitario deben estar en concordancia con
estas organizaciones y con las políticas sociales de la localidad y el Estado. En
este sentido, se recomienda la modalidad de planificaciónnormativaestratégica, donde se unifican los mejores aspectos de ellas en cuanto a lo que
a metodología se refiere, de este modo, se planifica de acuerdo a los siguientes
aspectos: 1.- Se parte de una descripción y análisis de la realidad del momento
en la realización del diagnóstico, la cual puede ser cambiante de acuerdo a la
intervención de factores externos e internos a ella. Esto debido a quela
realidad en una comunidad nunca es la misma. 2.- En el desarrollo del proceso,
se plantean objetivos, metas y actividades, con sus respectivos recursos
(técnicos, materiales y humanos), los cuales pueden variar en función de la
evaluación que se realiza en el proceso. 3.- Dentro de la planificación se trata
de abarcar todos los aspectos a ejecutar y controlar en la realización delproyecto. 4.- Se constituye en un proceso sistemático, continuo, permanente,
holístico y de retroalimentación de cada uno de los aspectos a considerar,
convirtiéndose de esta manera en un sistema abierto, sujeto a cambios y
modificaciones.
En la presente publicación se desarrollan cada uno de los aspectos señalados
anteriormente como apoyo al estudiante en la realización de su informe de
ProyectoComunitario.
Palabras claves: proyectos sociales, proyectos comunitarios, Venezuela
_______________________________________________________________
The Social Projects and its preparation. Part II.
ABSTRACT
At present, social projects are part of community projects carried out by NGOs
such as the Communal Councils and Local Councils Planning. Hence the
projects that are raised bystudents for higher education to comply with the
provision of community service must be in accordance with these organisations
Juarez, S., “Los proyectos sociales y su elaboración, II parte”
CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, Volumen 3, Número 2, 2007
and social policies of the town and the state. In this sense, it is recommended
mode of strategic-planningrules, which unify the best aspects of them as to
what methodology referred to in this way is planned according to the following
aspects: 1 .- part a description and analysis of the reality of the moment in
carrying out the diagnosis, which can be changed according to the intervention
of external and internal factors to it. This is because the reality in a community
is never the same. 2 .-In the process, raised objectives, goals and activities,
with their respective resources (technical, material and human), which may vary
depending on the assessment carried out in the process. 3 .- Within the
planning is to cover all aspects to implement and monitor the implementation of
the project. 4 .- It is a systematic process, continuous, permanent, holistic and
feedback from everyaspect to consider, becoming in this way in an open
system, subject to changes and modifications.
In this publication are developed every aspect previously identified as
supporting the student in conducting its report of community project.
Key words: social projects, community projects, Venezuela
Los proyectos sociales constituyen la planificación sistemática de actividades
que permiten la...
Regístrate para leer el documento completo.