Proyecto Tecnologico

Páginas: 11 (2693 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2013
Tema: dispositivo para el cuidado del agua
Propósito: diseñar un dispositivo el cual nos ayude a reutilizar el agua y así poder crear conciencia acerca de la importancia de la misma.
Actividades a desarrollar:
• Análisis de la importancia del agua
• Observar los componentes de diferentes materiales liquido
• Materiales
• Análisis de las mezclas
• Experimento con materias solubles einsolubles
• Realización del dispositivo
• Comunicación
Recursos:

Experimento 1
Experimento 2
Experimento 3
Experimento 4

 10 vasos
 Agua simple
 Vinagre
 Cuchara
 Sal
 Azúcar
 Aceite comestible
 Alcohol
 Arena  Botella de agua simple
 Suero oral
 Bebida energizante
 refresco  Botella con tapa
 Tierra
 Litro de agua simple
 Agua
 4 Envases
 Aceitecomestible
 Arena
 Semillas de frijol
 Clips
 Tierra
 Imán
 Embudo
 Papel filtro
 Sal


Importancia del agua (investigación)
LA IMPORTANCIA DEL AGUA

Sin el agua no podríamos vivir es fundamental para nuestra vida, es por eso que es importante que tomemos conciencia de la importancia que tiene en el desarrollo de nuestra vida y orientemos mas para cuidarla. El ahorro deagua por de cada uno de nosotros es fundamental ya que el desperdicio que se hace es muy alto. Es importante seguir recomendaciones muy fáciles y sencillas que debemos insertar en nuestro estilo de vida, para que en un futuro no suframos la falta del vital liquido. Algunas de las recomendaciones son:
• Reutilizar el agua contaminada para regar las plantas.
• No lavar automóviles con mangueras.
•Revisar tuberías en nuestras casas para verificar que no haya fugas.
Enseñar a los niños pequeños a cuidar el agua para que a futuro la pongan en práctica.
La solubilidad es la capacidad de un material para disolverse, en otro por ejemplo el azúcar y la sal se disuelven al mezclarse con el agua, por eso pareciera que desaparecen. El agua es una sustancia abundante en los seres vivos: 40 % delcuerpo de algunos insectos es el agua, mientras que el jitomate se compone del 90% de agua. Los seres humanos dependiendo de nuestra edad tenemos entre el 75% de agua (cuando son recién nacidos) y el 65 % en la edad adulta de agua.
Cuando llueve, el agua disuelve sales que existen en la tierra; así estas aguas pueden correr por los ríos hasta llegar al mar. A través del tiempo las sales han ido,concentrando por eso el agua de mar tiene sabor salado.
Si aceptamos que 65% del peso del cuerpo humano corresponde al contenido de agua, y que un litro de agua corresponde a un kilogramo. Es importante mencionar que en un día pierdes alrededor de ¾ de agua a través de la piel y por los pulmones, es decir sudando y respirando. Si la temperatura de la temperatura aumenta, pierdes más agua.
Graciasa la gran capacidad disolvente de agua, se utiliza en muchos productos que consumimos todos los días. El agua es uno de los disolventes que se usan en las industrias, en productos como: espuma de jabón, y detergentes, los disolventes químicos y residuos de comida.
Debido a que el agua disuelve muchos productos es fácil que se contamine. Todas las aguas contienen desechos que se llamandesechos residuales comúnmente, éstas aguas se clasifican en tres tipos: aguas domésticas o urbanas, que provienen principalmente de los hogares; aguas industriales cuyo contenido contaminante es variable, que las fábricas de las que provienen desechas muchos tipos de materiales ,algunos de ellos son muy tóxicos por último, aguas agrícolas que regularmente traen disueltos residuos tóxicos comoherbicidas (sustancias para eliminar la maleza y plantas dañinas al cultivo), insecticidas ,fertilizantes (sustancias que ayudan al crecimiento del cultivos)

















Experimento 1





Conclusiones:
Sustancia Se disuelve en agua Se disuelve en vinagre
Sal Si No
Azúcar Si No
Aceite No No
Alcohol Si
Arena No No

 Entre el vinagre y el agua, el agua disuelve...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto tecnologico
  • proyecto tecnologico
  • Proyecto Tecnologico
  • El Proyecto Tecnológico.
  • proyecto tecnologico
  • Proyecto Tecnológico.
  • proyecto tecnologico
  • Proyecto tecnológico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS