Proyecto yusmelis
Ministerio del Poder Popular para la Educación
E.P. “Teresa Carreño”
La Toscana – Municipio Piar - Edo. Monagas
Nivel: 1er “B”
Turno: Mañana
Inicio: Mayo – Julio
Año: 2012-2013.
Docente: Yusmelis González
C.I. 11.779.560
DIAGNOSTICO GENERAL DEL AULA
Los niños y niñas del Primer Grado sección “B” necesitan conocer su cuerpo y elcuido de este, y seguir desarrollando el pensamiento lógico matemático, lectura y escritura.
Reforzar valores, aprender y practicar deberes y derechos como niño, conocer la vida de Simón Bolívar, realizar lecturas comprensivas, que le permitan al niño escuchar, describir, imaginar y narrar los hechos.
APRENDIZAJE POR LOGRAR
Que los niños y niñas conozcan las partes del cuerpo (cabeza,tronco y extremidades).
Los sentidos.
Que los niños y niñas reconozcan la importancia del cuido de su cuerpo
Seguir reforzando el pensamiento lógico matemático (suma o adición, resta o sustracción de 1,2 y 3 cifras, escritura de números de tres cifras, unidad, decena, centena).
Seguir reforzando la lectura, dictado, formación de palabras y oraciones.
Reforzar valores.
Aprender a conocer a cercade Simón Bolívar.
Reforzar la importancia del dibujo y expresión plásticas.
Otros: lectura de cuentos de valores, vida de Simón Bolívar, recordar fechas patrias, caligrafía, copias, canciones, juegos.
COMPONENTES
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES
RECURSOS
LENGUA Y COMUNICACIÓN
Descripción del ambiente natural y cultural.
Lectura y comprensión se textos breves y sencillos quecorrespondan al propósito de descripción.
Lectura de historietas reflexivas acerca del ambiente y sus tipos, para luego realizar preguntas que los niños respondan
Libros
Cuentos
Láminas
Afiches
Marcadores
Colores
Producción de textos sencillos y dibujo a partir de la lectura
Escritura de oraciones sencillas
Comprensión de textos breves que respondan a diferentes propósitos: narrar, describir, exponer,dibujar y escribir.
Lectura y escritura de textos en el que los niños y niñas luego describan y realicen dibujos de acuerdo a lo leído.
Escritura de oraciones sencillas
Creación de oraciones sencillas a través de un dibujo o palabra.
Colorear dibujos como por ejemplo:
La es bonita
La casa es bonita
El es amarillo
El sol es amarillo
Colocare palabras:
Mesa
Y los niñosdeberán formar una oración ejemplo: La mesa es mía
MATEMATICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD
Lectura y escritura de números, cifras y cantidades de 3.
Operaciones agregar, sumar, adicionar.
resta o sustracción.
Escritura de números, cifras y lectura de estos en voz alta.
Solución de ejercicios sencillos de suma y resta de 1,2 y 3 cifras
Escribe los números del 100 al …
Escribir los números enseries de 10 en 10 y contarlos en voz alta.
Encerrar determinadas cantidades.
1x 23- 147+
1 10 100
Números
Pizarra
Afiches con las partes del cuerpo
Dibujos colores
Tijeras
Pega
Comparación de números utilizando mayor que >, menor que< igual que=.
Comparación de cantidades.
Comparar cantidades a ver cual es mayor > menor < o igual =
1 < 3
11 < 24
50 > 3
El cuerpohumano sus partes (cabeza, tronco y extremidades), identificación de estas.
Reconocimiento de las partes del cuerpo humano en dibujo, recortar y pegar.
Partes del cuerpo
Mostrar afiches con las partes del cuerpo humano.
Colocar las partes del cuerpo a dibujos.
Salud e higiene cuidados del cuerpo y sus partes (higiene personal
Elaboración de normas higiénicas de las partes del cuerpo, porlos alumnos y maestra (prácticas de hábitos de higiene)
Conversaciones de las cosas que debemos hacer para cuidar el cuerpo.
Elabora una lista de cosas que podemos hacer para cuidar nuestro cuerpo y entre estas, cosas negativas y los niños deben seleccionar cuales son las adecuadas.
Conversaciones de cómo podemos cuidar nuestro cuerpo.
Recortar, pegar y observar que posee cada una de las partes...
Regístrate para leer el documento completo.