Proyecto

Páginas: 23 (5698 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2011
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICAS
AV. LÁZARO CÁRDENAS S/N CD. UNIVERSITARIA TEL. 472-59-39, CHILPANCINGO, GRO.

TESIS

PROYECTO DE INVERSION:

INSTALACION DE UNA PLANTA PURIFICADORA DE AGUA EN QUECHULTENANGO, GUERRERO.

PRESENTA:

KARINA ITZEL LOPEZ VALLE

PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADA EN ECONOMIA

ASESOR:

M.C. HOMERODIAZ FLORES

Chilpancingo Gro; noviembre de 2009.

INDICE

Antecedentes…………………………………………………………………………... 1
1. Aspectos Organizativos……………………………..…………………………… 2
* Tipo de organización………………………………………….………..…………2
* Selección de la figura jurídica………………………………………….. ………2
1. Objetivos y metas………………………………………………………………….. 3
* Objetivo General……………………………………………………………………3* Objetivos específicos…………………………………………………….. ………3
* Metas………………………………………………………………………… ………3
2. Visión y Misión……………………………………….…………………………….. 3
* Misión……………………………………………………………………….. ………3
* Visión………………………………………………………………………...............3
3. Diagnostico……………………………………………………………………….… 4
* Análisis FODA……………………………………………………………... ………4
4. Estudio demercado…………………………………………………………….… 5
* Análisis de mercado……………………………………………………………… 6
* Descripción análisis del producto……………………………………. ………6
* Presentación……………………………………………………………….. ………6
* Empaque……………………………………………………………………………. 6
* Calidad……………………………………………………………………............... 7
* Análisis de la Oferta y la Demanda…………………………………….. ………7
* Demandaactual…………………………………………………………… ………7
* Proyección de la Demanda……………………………………………………… 7
* Oferta actual…………………………………………………….…………………. 12
* Proyección de la Oferta…………………………………………………..............13
* Calculo de la Demanda Potencial Insatisfecha……………………………… 15
* Canales de Comercialización…………………………………………………… 16
* Precios………………………………………………………………………. ………17
5.Estudio Técnico…………………………….……………………………………… 18
* Localización……………………………………………………………….............. 18
* Macrolocalización…………………………………………………………………. 18
* Microlocalizacion…………………………………………………………………. 19
* Tamaño de la unidad productiva……………………………………….. ……....19
6.3. Descripción del proceso productivo………………………………... 20
6.4. AspectoOrganizativo…………………………………………………….. 22
7. Estudio financiero…………………………………………………………………. 23
7.1. Capital trabajo……………………………………………………………… 23
7.2. Inversión Inicial……………………………………………………………. 24
7.3. Resumen de inversiones………………………………………………… 24
7.4. Aportación por fuente de financiamiento……………………………. 25
7.5. Resumen General de Inversión por fuente de financiamiento……. 26
7.6. Depreciacióny amortizaciones…………………………………………. 26
7.7. Cuadro General de Egresos…………………………………………...... 27
7.8. Cuadro General de Ingresos…………………………………………….. 28
7.9. Estado de resultados……………………………………………………... 28
8. Evaluación de la idea de Inversión……………………...……………………… 29
8.1. Evaluación Económica………………………………………………….. 29
8.2. Evaluaciónfinanciera……………………………………………………. 30
A) Rentabilidad Sobre la Inversión…………………………………………. 30
B) Plazo a tiempo de Recuperación……………...…………………………. 30
C) Punto de equilibrio………………………………………...……………….. 31
D) Valor Presente Neto………………………………………………………… 32
E) Tasa Interna de retorno………………………………………...………….. 33
8.3. Evaluación Social…………………………………………….…………… 34
8.4. EvaluaciónEcológica…………………………………………………….. 34
9. Bibliografía……………………………………………………………………………35








5

ANTECEDENTES
Somos unos jóvenes economistas que buscando poner en práctica nuestros conocimientos adquiridos durante nuestra formación profesional, surge la idea de elaborar un estudio de factibilidad para la instalación de una planta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS