proyecto
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U.E.P. “Colegio Divino Maestro”
El Tigre-Estado Anzoátegui
Construir un Generador Hidráulico con un Sistema Sencillo, basado en el Ahorro Energético y del Agua.
Docente: Autores:
Construir un GeneradorHidráulico con un Sistema Sencillo, basado en el Ahorro Energético y del Agua.
Docente: Autores:
Índice General
Contenido Páginas
Índice General…………………………………………….. III
Introducción……………………………………………….. 4
Portada del Cap I…………………………………………..5
Capítulo IPlanteamiento del Problema………………………………6
Planteamiento del Problema……………………………....7
Objetivo General…………………………………………….8
Objetivos Específicos……………………………………….8
Justificación de la investigación…………………………..9
Portada Cap II……………………………………………….10
Capítulo II
Antecedentes de la investigación………………………….11
Marco Teórico……………………………………………..12 a 17
Definición de Términos……………………………………..18Hipótesis……………………………………………………...19
Portada Cap III………………………………………………..20
Nivel de la investigación…………………………………….21
Diseño de la investigación………………………………….21
Población y Muestra…………………………………………22
Conclusiones…………………………………………………23
Recomendaciones…………………………………………...24
Introducción
Los Motores y generadores eléctricos, son un grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa, con medioselectromagnéticos. A una máquina que convierte la energía mecánica en eléctrica se le denomina generador, alternador o dínamo, y a una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica se le denomina motor. Generador hidráulico, del tipo de los destinados a implantarse en una vía de agua y aprovechar la energía cinética de la misma para su transformación en energíaeléctrica, caracterizado porestar constituido a partir de un bastidor en el que se establecen una pluralidad de ejes transversales sobre los que están montadas ruedas de paletas capacitadas para girar libremente por efecto del empuje del agua, estando asociada a cada rueda, paletas, una polea o un piñón y de manera que dichas poleas o piñones forman alineaciones longitudinales en el seno del bastidor, y se relacionanmediante una correa o cadena que transmite el movimiento a un eje de salida que, con acceso al menos a una de las riberas de la corriente de agua, transmite el movimiento a un generador eléctrico. En este sentido el presente trabajo abarca los siguientes aspectos:
El Capitulo I, se refiere al Planteamiento del Problema, el Objetivo General y Específicos de la Investigación.
El Capitulo II, presenta elMarco Teórico, es decir, los aspectos teóricos, conceptuales y representativos de la realidad contextual que implica esta investigación.
El Capítulo III, ofrece el Marco Metodológico, el cual describe el tipo de investigación, Diseño de investigación, los métodos, Población y Muestra, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos utilizados y análisis de datos para llevar a cabo todo lo propuestoen el Capítulo I. Además se exponen los Conclusiones que se obtuvieron al realizar la investigación y las Recomendaciones.
Capítulo I
Planteamiento del problema
Es preocupante observar los costos del agua en diferentes partes del mundo y el consumo se ha triplicado desde mediados del siglo XX; los países ricos consumen, por término medio 12 veces más agua quelos países pobres. La ONU sostiene que las grandes ciudades europeas pierden hasta el 80% del agua debido a fugas en sus cañerías. En Yakarta, Indonesia, se gastan más de 50 millones de dólares cada año en hervir agua para uso doméstico. El 78% de los ríos en China contienen agua no potable, según el propio gobierno. De los países en vías de desarrollo, más del 90% de las...
Regístrate para leer el documento completo.