proyectos de nacion

Páginas: 5 (1002 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2013
Trabajo: Investigar el proyecto monárquico, imperial y republicano nacional.
Fecha: 13-08-13.
Materia: Historia de México
Alumno: José Nicolás Díaz Sánchez
No de seguimiento: 1.
Parcial: Primer parcial
Introducción.
En el siguiente trabajo mencionare las características y la importancia de los 3 proyectos de nación (republicano, imperial y monárquico) que marcan la historia delgobierno.

Proyecto Monárquico
Primero que nada tenemos que saber el significado de la palabra monarquía, monarquía es una forma de gobierno en la que la jefatura de estado o cargo supremos es personal, vitalicia y designada según el orden hereditario o de manera selectiva ( por el propio monarca o un grupo selecto).
El primer monarca de México fue Agustín de Iturbide quien tomo el cargo del primergobierno provisional, en el año de 1852 fue proclamado emperador y pocos meses después con el nombre de Agustín I de México; en diciembre de ese mismo año (1852) Antonio López de Santa Anna proclamo el plan de Veracruz, esto provoco que algunos insurgentes e inconformes con el régimen imperial se levantaran en armas, en el año de 1823 se firmó el Plan de casa Mata, esto trajo como consecuencia launión de fuerzas de republicanos y borbonistas para apoyar el derrocamiento de Iturbide.
El emperador se exilió en Europa y durante su ausencia el congreso Mexicano lo declaro traidor a la patria, dictando ordenes de matar a Iturbide en caso que regresara a suelo Mexicano , Iturbide sin saber de esta decisión , regreso a México en julio de 1824, al desembarcar fue arrestado y ejecutado por unpelotón de fusilamiento.
El segundo monarca fue Maximiliano de Habsburgo (1863-1867), Nació siendo príncipe de Hungría y Bohemia, pero, renuncio a sus títulos para pasar a ser Maximiliano I de México. Pasaron 40 años después de que el primer emperador fuera derrocado, desterrado y fusilado, en todo ese tiempo los intentos españoles por reconquistar el país, la guerra de Texas , los conflictos entreliberales y conservadores, la invasión estadounidense y la invasión francesa habían dejado secas las arcas de la hacienda pública. Maximiliano I fue fusilado el 19 de junio de 1867 , junto con los generales Miguel Miramón y Tomas Mejía.

Proyecto Imperial
A continuación, la definición de imperio: Estado que impone su autoridad por la fuerza sobre otras naciones que cuentan con diversos nivelesde independencia; son gobernados por una única persona que ha sido investida solemnemente para este cometido llamada emperador.
Al terminar la Guerra de independencia solo quedaron de pie en la lucha Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, Iturbide se dio cuenta de que la lucha estaba detenida y decidió pactar con Vicente Guerrero, firmaron el acta en Guerrero y de ahí partieron a la Ciudad deMéxico.
Primero entro Iturbide con sus tropas en perfectas condiciones, tras el Guerrero y sus tropas maltrechas y olvidadas.

Iturbide se hizo coronar ``Emperador´´ pues no conocía otra forma de gobierno, esto trajo una evidente oposición de los grupos antagónicos a Iturbide, a Iturbide le favorecieron algunas condiciones del tratado de córdoba, los masones querían cambiar el gobierno porrepública, de tal manera que habían conspiraciones constantes.

Antonio López de Santa Anna y Guadalupe Victoria se sintieron ofendidos por no jugar un papel importante en el imperio de Iturbide ya que ellos habían teniendo influencia importante dentro de la joven independencia del país.

Proyecto Republicano
Republica: República: Proveniente del latín “res publica” que significa “lo del pueblo”. Esun sistema político que utiliza la constitución como base al igual que la igualdad.

Como vemos el proyecto republicano se encargaría de darle el poder al pueblo, esto ocasiono conflicto entre centralistas y federalistas, los centralistas tenían como principal idea tomar las decisiones completamente entre el gobierno y sin escuchar al pueblo, mientras que, los federalistas querían el poder...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto de nacion
  • Proyecto e nación
  • proyecto de nacion
  • proyecto nacion
  • Proyecto de nación
  • Proyecto Nación
  • proyecto de nacion
  • Proyecto De Nacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS