proyectos institucionales
EDUCACIÓN CIUDADANA.
1) Concepto y características de normas jurídicas y sociales. Función de las normas
NORMAS: Son elaboradas por los individuos que componen la sociedad; y permiten la convivencia y la cooperación, Son entendidas como maneras de pensar, hacer o ser; socialmente definidas y sancionadas, e implican ciertas prohibiciones.
NORMAS JURIDICAS: En nuestro país seencuentran consagradas en la CN.
NORMAS SOCIALES: Solo imponen sanciones sociales: rechazo, descrédito, crítica, etc.
2) ¿Qué es el derecho? ¿Cómo se clasifica? Ramas del derecho. Derecho subjetivo y objetivo.
Derecho Objetivo
Derecho Subjetivo
Conjunto de normas, leyes y principios jurídicos, creados por el Estado, con el que rigen la conducta de las personas en sociedad, con el objetivo deorganizarla, prevenir conflictos e imponer sanciones o penas si corresponde.
Facultad que tienen las personas y que al ser reconocidas en la Constitución Nacional posibilitan su complimiento. Existen Derchos Exp. E Impl.
Derecho Natural
Derecho Positivo
Normas o leyes universales. Ej. No robar
Normas escritas vigentes en un determinado país. Determinando. Diferentes leyes sancionadas por losórganos del Estado para organizar la convivencia de las personas.Ej. Normas Jurídicas
Derecho Público
Derecho Privado
Normas que regulan y protegen el bien común. Ej. Derecho Constitucional; Penal; Internacional.
Normas jurídicas que regulan las relaciones entre personas privadas. Ej. Derecho Minero; Civil; Comercial; Ley de divorcio; Patria potestad; Derecho Laboral
Clasificación:
#Civiles: Son inherentes a las personas, que les permite desarrollar su actividad física e intelectual para satisfacer sus necesidades, dentro del marco fijado por la ley y por las demás personas. Ej: derecho a la vida, a la integridad física, a la intimidad, al honor, a casarse y formar una familia.
# Patrimoniales: Son todos los objetos o bienes de valor económico. Ejs: Derecho a la propiedad, libertad decontratar, de comerciar, de ejercer una industria licita, etc.
# Políticos: Son los que permiten al hombre, intervenir en el poder, adoptando decisiones políticas. Ejs: Derecho de elegir y de ser elegido, a afiliarse o constituir un partido político, intervenir en una iniciativa y/o consulta popular.
# Sociales: Estos derechos sitúan al individuo como componente de una sociedad, sea por laactividad que desempeñe (trabajador, sindicalista, etc) o por requerir una protección especial (desempleado, es menor, anciano, esta enfermo, es humilde, etc). Estos son derechos laborales, sindicales y los de la seguridad social.
3) Concepto de pueblo, Nación y Estado. Diferencias.
PUEBLO: Su concepto se utiliza con tres significados distintos:
# Como sinónimo de "población": conjunto depersonas que viven en un territorio determinado sin hacer diferencias entre naturales o extranjeros.
# Para nombrar al conjunto de habitantes nacidos en el territorio o que adoptaron la nacionalidad. Esto excluye a los extranjeros.
# Desde el punto de vista institucional, "el pueblo es el conjunto de los ciudadanos", es decir solo aquellos que tienen derechos políticos (que pueden votar y ser elegidos,desempeñar cargos públicos, etc).
3)
NACION: Es una población homogénea (de individuos de la misma raza, religión, idioma, cultura, etc) o heterogénea (donde aparecen grupos diferentes entre si), puede existir un espíritu de solidaridad que hace que los integrantes se reconozcan e identifiquen como partes de un todo, deseen vivir en común y compartan el objetivo político de integrar un Estado."La existencia de este espíritu solidario es el que conduce a la idea de Nación".
Una Nación se compone de elementos objetivos (raza, religión, costumbres, etc) y un elemento subjetivo (imprescindible que es la voluntad de vivir en común y la identificación de cada individuo como parte del conjunto Nacional.).
4) ¿Qué es el Estado? ¿Cuáles son sus elementos?
ESTADO: Según Maquiavelo y del...
Regístrate para leer el documento completo.