proyectosdeinversion

Páginas: 6 (1345 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
Material preparado por:
MARÍA DEL ROCÍO MERCADO MÉNDEZ. M.F.
ROCIO MERCADO

Cuando una empresa hace una inversión
incurre en un desembolso de efectivo con el
própósito de generar en el futuro beneficios
económicos que ofrezcan un rendimiento
atractivo para quienes invierten. Evaluar un
proyecto de inversión consiste en determinar,
mediante un análisis de costo-beneficio, si
genera o no elrendimiento deseado para
entonces tomar la decisión de realizarlo o
rechazarlo.
RMM

Existen dos motivos para que la empresa
realice las inversiones:
Por excedente de recursos

Por necesidades específicas
RMM

Es un plan de acción para la utilización
productiva de los recursos económicos de
que
dispone
una
empresa,
que
son
sometidos a un análisis y evaluación para
fundamentar una decisión deaceptación o
rechazo.

RMM

Es un plan que se le asigna determinado monto
de capital y se le proporcionan insumos de
varios tipos (materiales, humanos y técnicos),y
su objetivo es obtener un rendimiento en un
plazo determinado. Esto implica inmovilizar
recursos a largo plazo.
O bien, es cualquier alternativa de las
empresas para generar beneficios económicos
en un futuro, a través
de un períodorelativamente a largo plazo, mediante el
desembolso en el presente
de una importante
RMM

Complementarios

Sustitutos

Mutuamente Excluyentes

Dependientes

Independientes

RMM

Identificación
idea

Estudio
preinversión

de

Administración
inversión

la

de

la

de
Evaluación
resultados

Decisión de inversión

RMM

de

los

Consta de:
Perfil
Estudio de prefactibilidad
(Anteproyecto)
Estudio defactibiliad
(Proyecto)
RMM

Se elabora a partir de la
existente o de primera mano:

información

El juicio o sentido común.
La opinión que da la experiencia.
El
perfil
permite
seleccionar
diversas
alternativas que por razones de peso es la más
atractiva, pero en términos muy generales.
RMM

Proyectar significa proponer el plan para la
consecución de un objetivo, con base a
fuentes secundarias deinformación, no tiene
la profundidad y precisión de un proyecto. Sus
etapas son:
Estudio de mercado
Estudio técnico
Estudio administrativo
Estudio financiero
RMM

Es el nivel más profundo y final del proceso.
Resume lo más importante y realizado
finalmente. Contiene toda la información del
anteproyecto, pero puntos más finos,
precisos y de detalle, al grado de poder
tomar una decisión de aceptación o derechazo.

RMM

Los principales puntos que debe considerar un
estudio de mercado son:
Perfil de los productos y/o servicios
Análisis de la demanda
Análisis de los precios
Análisis de la oferta
Análisis de los canales de distribución
Promoción
RMM

En este estudio se decide dónde deben
fabricarse o generar los productos yo servicios,
de tal manera que los puntos que deben de
incluirse son:
Procesosde fabricación
Localización general y específica del proyecto
Materia primas e insumos requeridos
Equipo, maquinaria e instalaciones necesarias
Capacidad de producción
Tecnología
RMM

El estudio debe de comprender principalmente
las siguientes etapas:
Previsión
Planeación
Organización
Integración
Dirección
Control
RMM

El estudio financiero considera la información
de los estudios de mercado ytécnico para
obtener los flujos de efectivo positivos y
negativos a lo largo del horizonte de
planeación, el monto de la inversión fija y
flexible, las formas de financiamiento para la
operación y la evaluación para conocer la
utilidad y la calidad de la inversión del
proyecto.
RMM

El estudio financiero deberá demostrar que
el proyecto puede realizarse
con los
recursos financieros disponibles.Asimismo,
se debe examinar la conveniencia
de
comprometer los recursos financieros en el
proyecto,
en
comparación
con
otras
posibilidades que se conozcan de colocación.
Normalmente la decisión final sobre la
realización efectiva del proyecto dependerá
de las conclusiones de los estudios de
mercado, técnico y financiero.
RMM

Llamado también cuantitativo o de viabilidad y
la información que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectosdeinversion 2015
  • Proyectosdeinversion Semana 2 51__24894__
  • Proyectosdeinversion Semana 1 02G22__24560__

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS