prpiedad planta y equipo
Procesos Industriales (VIPI).
San Carlos Edo Cojedes.
Subprograma Ciencias Sociales.
Desincorporación de Propiedad, Planta y Equipo.
(Venta, Permuta, Siniestro, Retiro por Inservible y
Tratamiento Contable).
Profesor: Fernando Vásquez.
2° Semestre.
Contaduría Pública.
Contabilidad II.
San Carlos, 08 de Julio de 2013.
1
Índice.Introducción………………………………………………………………… Pág. 03
Desincorporación de Propiedad, Planta y Equipo…………………............... Pág. 04
Propiedad, Planta y Equipo…..……………………………………………... Pág. 04
Permuta……………………………………………………………………... Pág. 04
Permuta mediante la entrega de activos no similares...…………………….. Pág. 04
Permuta mediante la entrega de activos similares.....………………………. Pág. 05
Tratamiento contable(Permuta)...………………………………………….. Pág. 05
Venta………………………………………………………………………... Pág. 12
Tratamiento contable (Venta)………………………………………………. Pág. 12
Siniestro o Retiro por Inservible……………………………………………. Pág. 14
Tratamiento contable (Siniestro)……………………………………………. Pág. 15
Conclusión………………………………………………………………….. Pág. 16
Bibliografía…………………………………………………………………. Pág. 17
2
Introducción.
El hombre siempre se haagrupado en comunidad para satisfacer sus
necesidades más elementales con mayor facilidad. Así han surgido las
organizaciones, entes que se fijan uno o más objetivos básicos y las metas específicas
que derivan de ellos, ejercen cierta actividad para lograr esos objetivos y metas, y
requieren el empleo de determinados recursos.
Toda organización requiere una buena administración que le permitael uso
óptimo de tales recursos. Una buena gestión administrativa incluye la toma de
decisiones acertadas, la ejecución lógica y racional de lo decidido y el control de los
resultados. La información juega un papel fundamental en la gestión administrativa,
debido a que constituye un elemento imprescindible tanto para la toma de decisiones
como para el control patrimonial de la empresa uorganización. El sistema contable
proporciona la información para la toma de decisiones que se refiere a los recursos y
obligaciones de la empresa y facilita su control.
El siguiente estudio trata sobre los aspectos básicos de la desincorporación de
propiedad, planta y equipo. Por definición, el patrimonio de una empresa está
formado por el activo, el pasivo y el capital. Dentro de los activos,se encuentran los
llamados activos fijos o tangibles que incluyen la propiedad, planta y equipo, cuyo
tratamiento para la contabilización reviste una particular importancia en la
elaboración del Estado Financiero de la empresa. Por su parte, las desincorporaciones
son retiros físicos de un activo fijo de una empresa por falta de utilidad.
Con este trabajo de investigación se da cumplimiento alplan de evaluación de
la asignatura Contabilidad II, de la carrera de Contaduría Pública del Sub-Programa
de Ciencias Sociales del Vicerrectorado de Procesos Industriales, de la Universidad
Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”.
3
Desincorporación de Propiedad, Planta y Equipo.
Las desincorporaciones son retiros físicos de un activo fijo de una empresa, ya
que seestima que el mismo no será usado en el futuro porque no son útiles ni
cumplen con la función para la cual fueron adquiridos. Cabe destacar que para poder
desincorporar un activo, se debe determinar la causa por la cual el mismo se está
desincorporando, bien sea porque no cumple las condiciones para mantenerse en
funcionamiento (ante esto puede ser vendido o permutado), o porque fue víctima deun incidente y pierde totalmente su utilidad (en este caso la causa será retiro por
inservible o siniestro).
Propiedad, Plata y Equipo.
Son los activos tangibles que posee una empresa para su uso en la producción
o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos
administrativos. La NIC 16, establece el tratamiento para la contabilización de la
propiedad,...
Regístrate para leer el documento completo.