prueba 1iplacex
Teoría Conductista
Teoría Cognitivista
Semejanzas
En cuanto a las semejanzas existentes entre las teorías conductistas y cognitivistas se pueden apreciar que:
Ambas realizan evaluaciones previas, aunque con fines distintos.
Su visión objetiva es el conocimiento de los estudiantes.
Enambas se trabaja en base a una conducta modificable.
Diferencias
El alumno es un sujeto pasivo a la hora de aprender.
El aprendizaje está basado en la repetición y memoria.
La enseñanza promueve la motivación extrínseca.
Sus metas están dirigidas a corto plazo.
El docente es quien manipula al estudiante para que aprenda.
El alumno es un sujeto activo a la hora de aprender.
El aprendizaje se basaen lo afectivo.
La enseñanza promueve la motivación intrínseca.
Sus metas están dirigidas a largo plazo.
El docente estimula y motiva a los estudiantes para que cuestionen y elaboren el conocimiento.
2. Cree a lo menos cuatro situaciones hipotéticas que ejemplifiquen los tres componentes de la personalidad expuestos en la teoría Freudiana, en el cual el "yo" esta en evidente conflicto altratar de complacer y mediar entre el "ello" y el "súper ello".
- Un alumno planea repasar durante las vacaciones de invierno textos de estudio que no comprendió en el primer semestre, pero al pasar los días y entreteniéndose con las actividades como los paseos familiares, jugar con los amigos a la pelota y video juegos, decide postergarlas para otro día. Aunque esta frecuentemente recordándoloprefiere realizar otras cosas. Al quedan tan solo una semana para entrar a clases, decide organizar un horario de estudio. De esta forma no pierde de disfrutar de sus vacaciones y se prepara para un nuevo semestre escolar.
YO: representa la forma de coordinar ambas cosas durante el mismo tiempo; el estudio y las vacaciones.
ELLO: son las ganas de disfrutar sus vacaciones sin preocupaciones, postergandoel estudio.
SUPER YO: son los propósitos de repasar los textos de estudio, ya que sabe que si no lo hace, le será difícil el segundo semestre.
- Un grupo de alumnos agreden a otro, el grupo en general niega la situación y baja el perfil al hecho, el niño agredido en primera instancia y por temor a represalias no realiza ningún reclamo formal en el establecimiento por lo sucedido. Sin embargo,tiene todas las ganas de vengarse con sus propias manos para ridiculizar al grupo agresor frente a los compañeros. Finalmente, decide realizar todo de manera correcta y se acerca a dirección para dejar constancia por la golpiza recibida.
YO: es lo realizado en la primera instancia, cuando el alumno no realiza ningún reclamo, por miedo a las represalias.
ELLO: son las ganas de vengarse con suspropias manos y dejar en ridículo a los agresores.
SUPER YO: es la forma correcta de enfrentar la situación, dejando la constancia en dirección por lo sucedido.
- Un niño que nunca pelea y sabe compartir observa a un compañero del colegio golpeando a sus compañeros y quitándoles los juguetes y colaciones solo por molstar, al ver esta situación el niño se molesta y no entiende como los otros niños nose defienden. Diás después el compañero agresivo le quita a otro compañero sus materiales y éste reacciona con la idea de desquitarse, mientras corre se detiene a pensar que los profesores no aceptan estas reacciones y se dirige a ellos a contarles lo sucedido. Los profesores estaban observando todo y lo felicitaron por su reacción.
YO: se representa en la personalidad del niño, pues no es agresivoy desiste de serlo por primera vez.
ELLO: la irritación que le causa este compañero agresivo y las ganas de desquitarse.
SUPER YO: es la meditación del niño al darse cuenta que una conducta agresiva no es la apropiada.
- En el kiosco de la escuela, una niña se encuentra una billetera con dinero en su interior, ella se lo pasa a la señora del kiosco para que se lo devuelva a su dueño. Antes de...
Regístrate para leer el documento completo.