prueba circunstanciada

Páginas: 4 (934 palabras) Publicado: 26 de abril de 2013
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
LIC. EN DERECHO
CATEDRATICO: LIC. JUAN CARLOS AVILA SÁNCHEZ
TEMA: PRUEBA CIRCUNSTANCIADA (PRESUNCIONES)
POR: SANDRA ISABEL BARRERA VÁSQUEZ.

PRUEBA PRESUNCIONALEn el aspecto típicamente gramatical, el vocablo presunción significa la acción de presumir. A su vez presumir es sospechar, Conjeturar, juzgar por inducción.
CONCEPTO:
Sobre el concepto depresunción se indica en la Curia Filípica Mexicana: “entendemos por presunción, la consecuencia que la ley o el magistrado saca de un hecho conocido para averiguar de otro que se desconoce.
Laspresunciones constituyen el medio de prueba indirecta en cuya virtud, el juzgador, en encantamiento a la ley, o en acatamiento a la lógica deriva como acreditado n hecho desconocido, por ser consecuencia de unhecho conocido que ha sido probado o que ha sido admitido.
LOS ELEMENTOS DEL CONCEPTO, a nuestra consideración los que se proponen son;
 Es indirecta, porque para llegar a utilizar laspresunciones, es preciso que haya quedado acreditados o admitidos el hecho o hechos conocidos.
 El juzgador se limita a dar cumplimiento al mandato del legislador que ya ha establecido la vinculación necesariaentre el hecho conocido y el hecho desconocido.
 En la presunción humana, comprendida en el concepto presupuesto, el juez acata las exigencias de la lógica para vincular el hecho desconocido con elhecho conocido.
 El efecto de la presunción es dar acreditado el hecho desconocido.
 El hecho desconocido es consecuencia del hecho conocido o admitido.
 Esto significa que, el hecho conocidoestá como probado en juicio por haberse sido admitido por la parte contraria.

CLASES DE PRESUNCIONES.
Las presunciones se clasifican en presunciones legales y presunciones humanas:
•PRESUNCIONES LEGALES: Son aquellos medios de prueba en cuya virtud, el juzgador, en acatamiento a la ley, debe tener como acreditado un hecho desconocido que deriva de un hecho conocido, probado o admitido. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ACTA CIRCUNSTANCIADA
  • Acta circunstanciada
  • Acta circunstanciada
  • acta circunstanciada
  • acta circunstanciada
  • Acta circunstanciada
  • Carta Circunstanciada
  • acta circunstanciada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS