Prueba de etica

Páginas: 6 (1344 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2010
Evolución de la Moralidad (3 -7 años)

1) ¿Conoces algún caso concreto de “complejo de Edipo”, más o menos grave?

Una de nosotras conoce un caso muy, muy cercano, en que la madre tomó a su hijo varón como paño de lágrimas cada vez que tenía una pelea con su marido, dejando en evidencia problemas matrimoniales, que el niño aún era muy inmaduro para comprender, y haciendo nacer unresentimiento en él hacia el padre y que tomando responsabilidad de la felicidad de la madre, al pasar el tiempo, este niño creció con una especie de rivalidad por competir con su padre para hacer sentir más feliz a su madre y complacer su necesidad de ser escuchada en relación a sus frustraciones, frustraciones que derivaban de una mala relación con su marido, por ejemplo en el caso de alguna pelea conél, ella se desahogaba con el hijo, descargándose y contándole al hijo “todo lo malo que su marido era con ella”.
El ser un adulto joven este niño, comienza a pololear recién a los 27 años y con un poco de miedo lleva a su polola a su casa, demostrando en toda oportunidad que su madre es importante para él, por ejemplo: invitándola junto a su pareja a actividades que son de exclusividad dela pareja.
Cuando la polola está en la casa del pololo, su madre tiende a consentirlo más aun.

2) ¿Cómo crees que se podría ayudar a un niño que padece este complejo?

Creemos que es necesaria una entrevista con ambos padres del niño y comenzar tomando sus impresiones de la personalidad de su hijo y siguiendo con esto sería apropiado preguntar como ellos han contribuido a que seforme la personalidad del niño, luego comenzar suavemente a tirarle conceptos claves que apunten al complejo y contarles de que se trata, luego preguntarles si ellos ven alguna semejanza en lo familiar. Según sus respuestas, seguir indagando y atribuirles semejanzas al complejo y entregarles estrategias a los padres, cuándo estos ya lo hayan aceptado, como la comprensión de las conductas del hijopara que se superen lentamente, fortaleciendo la relación padre-hijo como principal estrategia, que el niño no lo vea como un rival.

3) ¿Admites que se da con frecuencia la actitud edipiana?

Sí, sobre todo por la actitud de machismo y el mal manejo de los temas sexuales, que le que se encuentra en nuestra sociedad Chilena tan arraigada aun.
También con la gran cantidad dehogares disfuncionales que existen hoy en día y con la ausencia de la figura del progenitor se causa una gran desorganización, es decir, no habría competencia, y asociado a esto la sobreprotección materna… entre otras cosas.
4) ¿Con qué edad crees que debe superarse esta actitud, y considerarse patológico si persiste aún?
Creemos que debería superarse hacia los 12 años de edad, ya que es enesa etapa en donde el niño o niña debe fortalecer su actividad social como principal actividad, los intereses sexuales se reprimen y se desplazan a actividades como aprender, atletismo y tareas en grupo, principalmente en la adolescencia ya fijándose más en sus pares, que en su madre o padre, según sea el caso, creo que es ahí el momento clave de la emancipación de las cargas afectivas de suspadres.
Hablar de patológico creo que podría ser a la edad adulta cuando una persona aguanta un ineludible sentimiento de culpa, y se vean truncados o en peligro de proseguir toda su existencia con una sensación de incomodidad ante cualquier experiencia sexual, puesto que inconscientemente la asociarán con sus culposos deseos de incesto en la infancia.

“El desenlace, cuando la neurosis seafianza, no siempre es el mismo, para el hombre se abre la posibilidad de la impotencia, el trato exclusivo con prostitutas -mujeres que de alguna manera no se parecen a su madre-, o más aún, la posibilidad de responder sexualmente sólo a otros hombres. Para las mujeres la salida al conflicto no resuelto son principalmente la frigidez y el lesbianismo”.

Sigmund Freud: “Complejo de Edipo no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aspectos éticos de las pruebas psicológicas
  • La ética en las Pruebas Psicológicas
  • Prueba 2 etica
  • Ética En Las Pruebas Psicologicas
  • Prueba de ensayo etica
  • Prueba aplicacion Etica Profesional
  • Prueba del libro Etica de Amador
  • Prueba tipo ICFES etica 11

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS