PRUEBA ILICITA Y CLAUSULA DE EXCLUSION
CLAUSULA DE EXCLUSION
MONICA JOHANNA MOLANO DUARTE
QUE ES UNA PRUEBA
ILICITA
Se entiende por prueba ilícita la que se
obtiene con vulneración de los derechos
fundamentales delas personas, entre
ellos la dignidad, el debido proceso, la
intimidad, y aquellas en cuya
producción, práctica se somete a las
personas a torturas, tratos cueles,
inhumanos o degradantes, sea cualfuere el género o la especie de la
prueba así obtenida.
La prueba ilícita deber
indefectiblemente excluida y no podrá
formar parte de los elementos de
convicción que el juez sopese para
adoptar ladecisión en el asunto
sometido a su conocimiento, sin que
pueda anteponer su discrecionalidad ni
la prevalencia de los intereses sociales.
ARTICULO 23 codigo de procedimiento
penal.
ARTICULO 29 INCISO 4Constitucion
Politica Colombiana
DIFERENCIA ENTRE LA PRUEBA
ILICITA Y LA PRUEBA ILEGAL
La prueba ilegal se genera cuando en
su producción, práctica o aducción se
incumplen los requisitoslegales
esenciales, caso en el cual debe ser
excluida, como lo indica el artículo 29
por ejemplo ( las que fijan plazos
parala practica para determinadas
actuaciones).
La prueba ilicita es la obtenidacon
violacion con violacion de derechos
fundamentales , y la ilegal es aquella
en cuya produccion se han violado
medios legales , se adopta mediante
actuaciones ilegales que representan
una violacionde las garantias del
investigado, acusado o juzgado
Se puede distinguir entre ilicitud
extraprocesal y una ilicitud intraprocesal.
A) La ilicitud extraprocesal es aquella producida
fuera de laesfera o marco del proceso
propiamente dicho, en el momento de la
obtención de la fuente de prueba. Afecta por
tanto, a la labor de investigación de los hechos,
es decir, a la búsqueda, recogida yobtención
de la fuente de prueba (por ejemplo,
los documentos que se han obtenido
delictivamente y después son incorporados al
proceso [...]. A estos efectos carece de
importancia el carácter de la...
Regístrate para leer el documento completo.