Prueba t Estuden Estadistica
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“DR. LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
Subdirección de Investigación y Postgrado
Subprograma de Maestría en Educación
Mención “Orientación”
Proponer Estrategias Didácticas de Enseñanza/Aprendizaje de la Escritura para influye en el Rendimiento Grafomotor de los Escolaresdel 3ro y 4to año de la Unidad Educativa Bolivariana Dr. Pablo Acosta Ortiz, quienes asisten al Servicio de Orientación Pedagógica en la Unidad Psicoeducativa (UPE) Barquisimeto.
Docentes:
Prof. Ramón Pérez.
C.I. V-14.591.603.
Prof. Ronald León.
C.I. V-16.386.240.
Tutor: José Millán.
Cátedra: Estadística
Aplicada.
Sección: OR287.
Barquisimeto, Junio de 2011
El presente trabajo tienela finalidad de indagar a través de pruebas específicas de eficacia científica (La estadística) en el rendimiento de las habilidades estimuladas en el lenguaje escrito a través de ejercicios motrices y de grafía englobados a nivel grafomotriz. En este caso para evaluar los requerimientos necesarios de observación se plantean ejercicios de aprestamiento específicos como estrategias de enseñanzapara generar cambios o no en las conclusiones que demarcaran la propuesta y significancia de la misma en el ámbito de la investigación. En referencia a lo anterior se tomarán dos (2) grupos de manera aleatoria cada, uno como muestra poblacional de 10 integrantes cursantes del 3er y 4to año de la Unidad Educativa Bolivariana Dr. Pablo Acosta Ortiz. Quienes asisten al Servicio de OrientaciónPedagógica en la Unidad Psicoeducativa (UPE) Barquisimeto para concebir en ellos la articulación de actividades en aprestamiento (El dictado) para así generar mediante la prueba T para grupos pareados conclusiones formales de comparación entre el antes y después del rendimiento en los escolares, al implementar dichas estrategias para mejorar su rendimiento grafomotriz. Tomando en cuenta lassiguientes características:
La Grafomotricidad es aquella que se ocupa de las condiciones y los medios para que la grafía se produzca de forma ágil, rápida y sin dificultad. El objetivo que se persigue al trabajar la grafomotricidad es que el niño alcance el control neuro-muscular necesario en los distintos segmentos que interviene en el gesto gráfico.
Para alcanzar la automatización de la grafía esnecesario que previamente sea un acto voluntario, con lo cual, es importante que el niño tenga numerosas sensaciones corporales para que su cerebro tenga el máximo de soporte informativo que le permita ir organizando la información, tanto propioceptiva (de él mismo) como esteroceptiva (del exterior), de manera que lo pueda ir cambiando en esquemas perceptivos.
Hay algunas condiciones y coaccionessobre el aprendizaje de la grafomotricidad. Unas se refieren al material. Con respecto al mismo hay una gran variedad y disparidad en cuanto a los materiales más adecuados en la grafomotricidad.
1º) Tipo de papel (blanco o rayado)
2º) Instrumentos (lapicero, bolígrafo, rotulador, entre otras).
3º) Grosor: no hay un acuerdo sobre el grosor del instrumento con que escribimos. Tampoco hayacuerdo sobre la posición del material, ni sobre la postura, la inclinación del cuerpo, la posición del brazo va a depender del sistema de símbolos utilizados para escribir. Depende de las leyes propias del lenguaje escrito, que son una sucesión de letras.
Instrumentos Grafomotores:
El niño para poder escribir va a tener que conseguir el control segmentario de los dedos. Pese a que esosmovimientos segmentarios el niño los empieza a hacer muy tempranamente a través de la manipulación, es una de las últimas cosas en establecerse.
Para conseguir esto es necesario que el niño ande sin dificultad, que tenga un buen control del equilibrio, tanto a nivel estático como dinámico. Sobre los 5 ó 6 años de edad el niño empieza a ser capaz de realizar el movimiento asociado de la mano con la...
Regístrate para leer el documento completo.