Prueba
De su Infancia
Diferente también fue el camino que Jesús Mastache Román escogió. Nació en Iguala, Gro. El 25 de febrero de 1905. Siendo joven decidió salir de su entorno y afrontar todos los riesgos que le deparaba un verdadero Nuevo Mundo.
De su Educación
Su primera instrucción la recibió en su localidad, pero pronto emigró a buscar los nuevos horizontes que lereclamaban su inquietud y las vivencias de tremenda injusticia social que saltaban a su alrededor en la época posrevolucionaria y en uno de los estados más sacrificados del país. Bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria, maestro normalista en la Escuela Nacional de Maestros, generación Lauro Aguirre l930. Postgrado en la hoy Escuela Normal Superior en 1939.
A fines de los 40's afirma:
"Ellibro constituye uno de los más vigorosos soportes de nuestra civilización.
¡Guardémonos de volverla libresca!
Años después, es becario en el Centro de Estudios Pedagógicos en París.
De su carácter
Es evidente desde su adolescencia, que se trataba de una persona con carácter y disciplina excepcionales, que habían de mostrarse muy pronto a los demás bajo un exigente compromiso social.
Y hace suprimer pronunciamiento:
“Es inminente la humanización
de todas las condiciones que rodean no solamente al individuo,
sino sobre todo a la sociedad ".
Así, encontramos sus primeros pasos en la lucha social, al integrarse a la LEAR (Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios) a la cual pertenecían inquietos jóvenes que le darían lustre a México: Rivera, Siqueiros y los hermanos Revueltas porcitar unos cuantos.
De la Política
Había empezado su carrera política que seguiría con una diputación local por su ciudad natal y años más tarde, con la diputación Federal a la XVII Legislatura del Congreso de la Unión, pero sin renunciar a su vocación original de educador y de escritor. Sin renunciar a su compromiso social. Recuerdo mi primer encuentro con etnias de mi país. Una gira por lasierra del Estado de Guerrero a lomo de caballo o a lomo de mula, durante una semana. ¿Un Diputado Federal en la sierra de Guerrero y en contacto con las etnias del Estado?. Lo que ahora suena imposible, lo que ahora se trata de apenas reconocer, un visionario lo había iniciado hace 50 años: el compromiso del poder político con los grupos más marginados.
Y declara:
"El hombre es la persona digna,recta, moral, esforzada, diligente, íntegra, laboriosa, comprensiva, libre, rebelde a
todas las injusticias, reflexiva, solidaria con sus semejantes, bondadosa, serena, responsable, dueña de ideales positivos"
Como Educador permítanme relacionar el ejercicio de los principales puestos en el terreno de la educación con etapas de su vida y sedes de su actividad.
En 1937, inicia su carrera comocatedrático en la Escuela Nacional de Maestros.
A principios de los 40, Director General de Educación para el Estado de Guerrero y Director de la Escuela Normal de Guerrero en Chilpancingo.
A finales de los 40, Rector de la hoy Universidad del Sur.
En los 50, Director de las Secundarias 13 y 15 en la Ciudad de México.
A finales de los 50 y principios de los 60, Profesor Fundador y luego Directordel Doctorado de Pedagogía de la Escuela Normal Superior.
En los 60, Miembro del Consejo Consultivo del Gobierno Mexicano ante la UNESCO.
De sus Obras
Hay siete obras publicadas a la fecha:
El Estudio Dirigido
El Libro de Texto Técnica de su Manejo
Planes y Programas de Estudio
Didáctica General Tomo l
Didáctica General Tomo II
Didáctica de la Historia y una séptima que se omitefrecuentemente:
El Sentido Común y la Técnica Científica.
Esta es la aportación literaria que establece postulados fundamentales para la educación en nuestro país, revirtiendo los vicios del sistema, exigiendo infundir para siempre en la conciencia de los discípulos, los valores y principios universales.
A principios de los 60's y en plenitud literaria, enfatiza:
"La finalidad de la educación no debe...
Regístrate para leer el documento completo.