prueba
Los procesos de integración no tienen por que tener una finalidad, en principio, determinada. Se va construyendo sobre la marcha. En cualquier caso, loqueocurre es que existen teóricos que han señalado que siguen una serie de etapas, una lógica interna que en el plano teórico permite poder distinguir distintas etapas. Y esa lógica interna fueestablecidapor B. Balassa en la Teoría de la Integración Económica (1961), lo que dice es que la lógica interna que siguen los procesos de integración les hace pasar a estos por una serie de etapas , queson 5:1. Zona de libre cambio y acuerdos preferenciales
2. Unión aduanera
3. Mercado común
4. Unión económica y monetaria
5. Unión total (unión política)
1. Zona de libre cambio yacuerdospreferenciales: es la forma mas elemental de integración, por regla general, se suele hablar de los acuerdos de comercio preferenciales(las formas mas elementales de integración), pero haydiferencias, ylo que tienen en común es que los países que están implicados eliminan parcial o totalmente sus aranceles y mantienen sus respectivas políticas comerciales hacia terceros países, sediferencian(acuerdo preferencial con una zona de libre comercio ) los acuerdos preferenciales no tienen por que implicar reciprocidad en la aplicación de las reducciones arancelarias, y por ello, losacuerdoscomerciales deben considerarse como un paso previo a la integración pero no es integración. Las zonas de libre comercio son un área formada por varios países que eliminan los aranceles aduanerosy todarestricción comercial entre ellos de forma reciproca manteniendo cada uno su propio arancel frente al exterior de la zona.(La diferencia principal es la reciprocidad). la diferencia es tanpequeña que apenas implica renuncia de soberanía nacional, las decisiones que se adoptan en el seno de una zona de libre comercio son por unanimidad, aunque eso no implica que lo estados miembros...
Regístrate para leer el documento completo.