pruebas no destructivas
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
NOMBRE DE LA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL.
TÍTULO DEL PROYECTO:
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE HALLAZGOS DETECTADOS EN INSPECCIÓN CON PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS (PND) EN INSTALACIONES DE PROCESOS.
NOMBRE DEL AUTOR: CARLOS ALBERTO DOPORTO RUÍZ.
____________________________________________________
ASESOR EXTERNO ASESOR INTERNO
ING. GUSTAVO GUZMAN UBALDO ING. MARIA DEL CARMEN AGUILAR ZUBIAGA
VILLAHERMOSA TABASCO, A 26 DE FEBRERO DE 2011
Nº DE REGISTRO DE RESIDENCIA PROFESIONAL:
0020
ÍNDICE TENTATIVOPág.
Índice………………………………………………………………………………………1
Introducción……………………………………………………………………………….3
Antecedentes del proyecto……..…………………………………………….................5
Planteamiento del problema………..……………………………………..…………....7
Justificación……………………………………………………………….………...........7
Objetivo general…………………………………………………………........................8Objetivos específicos…………………………………………………….......................8
Alcances…………………………………………………………………………………..9
Limitaciones……………………………………………………………………………....9
CAPÍTULO 1 MARCO DE REFERENCIA
MARCO CONTEXTUAL
1.1 PEMEX como empresa…………..………………………………………………...10
1.2 Historia de PEMEX………………………………………………………………….11
1.3 Expropiación petrolera…………………………………………………….………..12
1.4 Tubería uoleoducto…………………………………………………………………13
1.5 Estación de bombeo……………………………………………………………...…14
1.6 Batería de separación…………………………………………………..................14
1.8 Tanque de almacenamiento……………………………......................................14
1.9 Planta deshidratadora………………………………………………………………16
1.10 Planta de inyección de agua ……………………………………………..………17
1.11 Confiabilidad…………………………………………………………………….....17
1.12Corrosión.…………………………………………………………………………..18
1.13 Marco legal
1.13.1 Normas americanas……………………………………………………………..19
1.13.2 Normas oficiales mexicanas……………………………………………………20
MARCO TEÓRICO
1.14 Prueba no destructiva (PND)…………………………………………….……….21
1.15 Inspección visual…………………………………………………………..……….21
1.15.1 Descripción de la inspección visual y óptica………………………………….21
1.15.2 Principios básicos…………………………………………………………..……22
1.15.3 Antecedenteshistóricos…………………………………………………………22
1.15.4 Aplicaciones……………………………………………………………………...23
1.15.5 Ventajas…………………………………………………………………………..23
1.15.6 Limitaciones………………………………………………………………………24
1.15.7 Visión…………………………………………………………………………..….24
1.16 Ultrasonido………………………………………………………………………….24
1.17 Partículas magnéticas……………………………………………………………..26
1.18 Líquidos penetrantes……………………………………………………………...26
1.19Integridad mecánica……………………………………………………………….27
CAPÍTULO II SITUACIÓN ACTUAL O DIAGNÓSTICO
2.1 Administración de la información…………………………………………………..29
2.1.1 Agrupamiento de información histórica por tipo…….....................................29
2.1.2 Información por presión de operación…………………...……………………..29
2.1.3 Información por presión máxima permisible de operación……………..........292.1.4 Información por tiempo de vida remanente…………………………….………30
2.1.5 Información por espesor remanente………………………………...…….........31
2.1.6 Información por porcentaje de pérdida de metal………………......................32
2.2 Plan de inspección para instalaciones de procesos…………….......................33
2.2.1 Codos de 90º……………………………………………....................................33
2.3 Plan dere-inspección para instalaciones de procesos………………………….33
2.4 Obtención de información de los avances de inspección…….…………….…..34
2.5 Análisis de información obtenida mediante las inspecciones…………………..34
2.6 Clasificación de las instalaciones por tipo……………………………………….35
2.7 Plan de inspección para instalaciones de procesos………………...…………..35
2.8 Clasificación de...
Regístrate para leer el documento completo.