Prusvalia

Páginas: 6 (1469 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2012
PLUSVALIA

CONCEPTO:

“La plusvalía es la ganancia que obtiene el empresario como fruto del trabajo que realiza su empresa. Esta ganancia es el resultado de la inversión realizada en gasto de materia prima para la industria y el pago de salarios a los obreros, lo que deja un saldo económico favorable al empresario.”











EJEMPLO:

Supongamos que el dueño de una fábricade ropa contrata 100 trabajadores. Firma con ellos un contrato por un año y les reconoce un sueldo de 100.000 dólares mensuales. Esto significa un egreso de 120’000.000 de dólares anuales. Además el empresario invierte en materias primas y en mantenimiento de maquinas 200 millones de dólares. Al término de la temporada los ingresos por las ventas ascienden a 500 millones de dólares. El resultadoes el siguiente:

Sueldos…………………………………………... $ 120’000.000

Materias primas y mantenimiento……………… $ 200’000.000

Total costos de inversión……………………….. $ 320’000.000



Valor de las ventas anuales…………………….. $ 500’000.000

A esta cantidad le reducimos la inversión

Total costos de inversión……………………….. $ 320’000.000

Plusvalía.………………………………………... $ 180’000.000Esta es la ganancia o plusvalía



En conclusión podemos decir que plusvalía es “el acrecentamiento de valor que por circunstancias adquieren los bienes”







LA FUERZA DEL TRABAJO Y SU VALOR:

“Se entiende por fuerza de trabajo a la capacidad física e intelectual que tiene el trabajador para ejercer sus actividades en la empresa quelabora.

La fuerza de trabajo es eminentemente creadora y beneficiosa a tal punto que origina la plusvalía o ganancia del empresario.

En un sistema social como el nuestro la fuerza de trabajo es comparable a una mercancía, pues el trabajador prácticamente la vende por un salario al empleador o patrono. Esta situación se da por los siguientes causales:

a) El trabajador tiene libertadpersonal para ofrecer su fuerza de trabajo.



b) El trabajador carece de los medios de producción, es decir no es dueño de los lugares de trabajo.



c) Necesita vender su fuerza de trabajo para subsistir él y su familia.

Cabe señalar que la fuerza de trabajo unida a los medios de producción constituye la fuerza de la producción de la sociedad.”

EL TRABAJO NECESARIO:

“Es eltiempo que necesita el trabajador en la producción de mercancías o para terminar su labor en caso de ser un trabajo intelectual. Aquí cabe recalcar que el trabajo necesario para recuperar el valor de la inversión es inferior al total de horas trabajadas, es decir, el trabajo necesario es aquel que cubre el valor de lo invertido, el resto del tiempo trabajado ya viene a ser la plusvalía del trabajo.Todo trabajo encaminado a la producción de una renta es útil. Para los trabajadores se vuelva necesario el trabajo por dos razones fundamentales: porque consigue una renta para subsistir, y porque mantiene activa su fuerza de trabajo, que en el campo social del trabajo toma más importancia cuando el trabajador se hace más diestro en su especialidad.”

SALARIO Y SUS FORMAS:

“El salario estoda remuneración que paga el empleador al trabajador por el trabajo que realiza. El salario es sufragado a base de ciertas modalidades que convenidas entre ambas partes trabajador y patrono se convierten en parte de un sistema. El salario se lo estipula por el tiempo, por la forma o por las condiciones sociales imperantes”A tiempo
Por el tiempo
A destajo



En dinero
SALARIO Por la forma
En especie

Individual

Por las condiciones Familiar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS