Ps-Co
RESUMEN
En este documento se presenta una síntesis de las investigaciones realizadas sobre el módulo de PS en ERP SAP R/3, donde se recopila información sobre la importancia de lo que en él se maneja, su relación con los demás modelos, presentación de lo que se ha identificado como necesario para poder usarlo.
INTRODUCCION
Los proyectos en las organizaciones proporcionan cambioso son formas como sustentan sus actividades y entre mayor integración informal exista para el desarrollo de uno de ellos es fácilmente culminado con éxito.
Siendo SAP R/3 parte de una idea de ERP, donde el termino INTEGRACION se sitúa en como sinónimo de TRASABILIDAD y donde la información es su insumo para proporcionar resultados de análisis y toma de decisiones por parte de los interesados,presenta el modulo PS dentro del área de logística y que busca responder el manejo propio de proyectos.
En este documento se presenta lo investigado y aprendido del módulo, información que desea proporcionar entendimiento del mismo y mejor manejo.
Por lo anterior Proyect System (PS) ofrece soluciones para el manejo de proyectos, bien sea en pequeña o gran escala, permitiendo el control de laejecución del proyecto, tiempo de ejecución, y presupuesto, asegurando que los recursos usados y fondos están disponibles cuando son necesarios.
OBJETIVOS
GENERAL
Presentar el módulo de PS de SAP R/3.
ESPECÍFICOS
* Describe la necesidad a la cual responde el modulo dentro del ERP SAP.
* Ubicar el módulo de PS en SAP.
* Identificar los requerimientos para el uso del módulo.* PROYECTO EN PS – SAP R/3
* CONDEPTOS DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS EN PS.
PLANEACION PRELIMINAR
La planeación preliminar a la ejecución de un proyecto, como la generación de la claridad de las bases del mismo consta de:
* Definición de proyectos (corto y largo plazo).
* Definición de tareas.
* Ordenamiento de tareas.
* Identificación de responsables.
De la mismaforma en el Sistema de Proyectos de SAP R/3 es necesario antes que nada realizar una estructuración del proyecto, ya sea mediante la utilización de las herramientas operativas de Grafos o los planes de estructuración del proyecto. Se utilizan para la planificación y seguimiento tanto de tiempos como de recursos a usar en la ejecución de la actividad.
GRAFOS
Un grafo consta de los siguientescomponentes:
* Operaciones.
* Operaciones subordinadas o dependientes.
* Relaciones de ordenación o dependencia.
CABECERAS
Los grafos cuentan con cabeceras, en las cuales es posible incluir información relevante con respecto a las tareas que presenta:
* Asignación a otros objetos, por ejemplo, definición del proyecto, elementos PEP o documentos de ventas. Fechas extremas deinicio y fin del grafo, así como indicadores para la programación.
* Fechas programadas y de orden de entrega.
FACTOR DE EJECUCION
Es un elemento incluido en las cabeceras e indica la frecuencia con las que deben de repetirse las operaciones del grafo.
CLASE, PARÁMETROS Y PERFIL
La definición de la clase de grafo permite definir la forma como se utiliza para determinadas tareas yprocesos de proyecto.
ASIGNACIÓN E INTERVALOS DE NUMERACIÓN
* Actualización de costes derivados de uso de materiales.
*
Además es posible definir los parámetros del grafo:
* Imputación de costos: por componente o por todo el grafo, en la cabecera.
PERFIL
Esta opción permite definir datos, valores y parámetros propuestos por defecto a incluir en la creación de un grafo, seespecifican en el customizing (LOGISTICA) del sistema de proyectos Integración con PEP.
DATOS ORIGANIZACIONALES
* Es posible asignar un grafo o una operación de grafo a un elemento PEP, para ello es necesario que el centro (PLANT) del grado y del elemento PEP correspondan a una misma sociedad CO (Controlling Area).
* Para los grafos con costeo en la cabecera, es necesario que todas las...
Regístrate para leer el documento completo.