PSI Y OTRAS CIENCIAS
Universidad Antonio Nariño
Epistemología de la Psicología
Psicología y otras ciencias
Hellen Mosquera Angulo
Cód. 20251426908
Presentado al docente:
Féderi Wiston Segura.Buenaventura, Valle
Septiembre 15 de 2014
DESARROLLO DEL TEMA
Cuando hablamos del comportamiento humano podemos darnos cuenta de que nos encontramosfrente a algo bastante complejo y muchas veces impredecible dependiendo de diversas circunstancias; es allí donde entra en el juego la Psicología buscando comprender la conducta y los procesos mentalesdel hombre. No obstante la Psicología debe relacionarse con otras ciencias que le brinden o con las que compartan información contextual para llegar su objetivo.
Dicha elación es posible ya que no soloes objeto de estudio la conducta sino su forma de pensar y de ser, de esta manera comparten una preocupación en común: “El comportamiento del ser humano dentro de un contexto cultural”.
La Psiquiatríapor ejemplo, es una rama de la medicina que se basa en los comportamientos anormales y necesita el apoyo de la psicología; Mas, tomamos las ciencias sociales se hace preciso destacar los importantesaportes de la historia, la sociología y la antropología. La historia, porejemplo, da aporta la constitución y desarrollo de las condiciones sociales, económicas y políticas que explican la organización actual de las distintas sociedades; la sociología es de gran utilidadal psicólogo cuando ha de estudiar las variables grupales que intervienen en la conducta y como los diversos grupos a los que el individuo pertenece modelan en parte su personalidad. Y la antropologíaayuda a visualizar la influencia de las normas, pautas y costumbres que conforman una cultura en el comportamiento individual.
Dentro de otro grupo asociado a la psicología podemos ubicar a las...
Regístrate para leer el documento completo.