Psicóloga

Páginas: 6 (1266 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2012
RESUMEN WINNICOTT: Realidad y juego

EL JUEGO: EXPOSICIÓN TEÓRICA:

La psicoterapia se da en la superposición de dos zonas de juego: la del paciente y la del terapeuta. Está relacionada con dos personas que juegan juntas. El corolario de ello es que cuando el juego no es posible, la labor del terapeuta se orienta a llevar al paciente, de un estado en que no puede jugar a uno enque le es posible hacerlo.

El juego y la masturbación:

El juego debe ser estudiado como un tema por sí mismo, complementario del concepto de sublimación del instinto.

Cuando un niño juega falta en esencia el elemento masturbatorio: si la excitación física o el compromiso instintivo resultan evidentes cuando un chico juega, el juego se detiene, o por lo menos quedaarruinado.

Establezco una diferencia significativa entre el sustantivo “juego” y el verbo sustantivo “el jugar”.

Fenómenos transicionales:

El significado del jugar adquirió un nuevo color desde que seguí el tema de los fenómenos transicionales y busqué sus huellas en todos sus sutiles desarrollos, desde la primera utilización del objeto o la técnica transicionales hasta lasúltimas etapas de la capacidad de un ser humano para la experiencia cultural.

Los fenómenos transicionales son universales.

El jugar tiene un lugar y un tiempo. No se encuentra adentro según acepción alguna de esta palabra. Tampoco está afuera, es decir, no forma parte del mundo repudiado, el no-yo, lo que el individuo ha decidido reconocer (con gran dificultad y aún con dolor) comoverdaderamente exterior, fuera del alcance del dominio mágico. Para dominar lo que está afuera es preciso hacer cosas, no sólo pensar o desear, y hacer cosas lleva tiempo. Jugar es hacer.

El jugar en el tiempo y en el espacio:

Para asignar un lugar al juego postulé la existencia de un ESPACIO POTENCIAL entre el bebé y la madre. Varía en gran medida según las experiencias vitalesde aquel en relación con esta o con la figura materna, y yo lo enfrento: a) al mundo interior y b) a la realidad exterior.

LO UNIVERSAL ES EL JUEGO, Y CORRESPONDE A LA SALUD: facilita el crecimiento, conduce a relaciones de grupo, puede ser una forma de comunicación en psicoterapia, y por último, el psicoanálisis se ha convertido en una forma muy especializada de juego al servicio de lacomunicación consigo mismo y con los demás.

LO NATURAL ES EL JUEGO.

Teoría del juego:

Es posible descubrir una secuencia de relaciones vinculadas con el proceso de desarrollo y buscar dónde empieza el jugar.

A) El niño y el objeto se encuentran fusionados. La visión que el primero tiene del objeto es subjetiva, y la madre se orienta a hacer real lo que el niño estádispuesto a encontrar.

B) El objeto es repudiado, reaceptado y percibido en forma objetiva. Este complejo proceso depende en gran medida de que exista una madre o figura materna dispuesta a participar y a devolver lo que se ofrece.

Ello significa que la madre (o parte de ella) se encuentra en un “ir y venir” que oscila entre ser lo que el niño tiene la capacidad de encontrar y(alternativamente) ser ella misma, a la espera que la encuentren.

Si puede representar ese papel durante un tiempo, sin admitir impedimentos, entonces el niño vive cierta experiencia de control mágico, es decir, la experiencia de lo que se denomina “omnipotencia” en la descripción de los procesos intrapsíquicos.

En el estado de confianza que se forma cuando la madre puede hacerbien esta cosa que es tan difícil (pero no si es incapaz de hacerla), el niño empieza a gozar de experiencias basadas en un matrimonio de la omnipotencia de los procesos intrapsíquicos con su dominio de lo real. La confianza en la madre constituye entonces un campo de juegos intermedio, en el que se origina la idea de lo mágico, pues el niño experimenta en cierta medida la omnipotencia. Yo lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologo
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS