Psicólogo

Páginas: 5 (1187 palabras) Publicado: 3 de abril de 2013
Cómo tratar el TDA / TDAH con BioReprogramación
Por Luz Dary Parra Hoyos

Aquí nos referimos al TDA (Trastorno de Déficit de Atención) y al TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad).

Podríamos también nombrar otras variantes, como por ejemplo THDA, TDAHA, y llegar a perdernos entre tantas variantes y tantas siglas.

Cada vez son más los niños diagnosticados con estetrastorno, tratándolos como simples números dentro de unas estadísticas, sin observarlos como un todo y sin tenerlos en cuenta como seres individuales y por tanto, con una historia individual y muy personal.

También se puede constatar una cierta tendencia a “etiquetar” y darle un nombre a cualquier alteración en el comportamiento del niño, aunque sea una alteración puntual, facilitando de estemodo un diagnóstico erróneo, lo que se conoce como “sobrediagnóstico”: un niño inquieto y con dificultades de concentración no necesariamente es un niño hiperactivo. Es importante observar si el niño simplemente no se concentra porque, como suele suceder, el tema expuesto no es de su interés y el profesor no sabe captar su atención, independientemente de que “otros niños sí se concentran”, ya quesimplemente otros niños no tendrán tanta curiosidad como el niño al que se le rotula con TDA.

Se crean entonces individuos dependientes de la medicación de por vida, sin darles la oportunidad de poder sanar por ellos mismos, y desde una edad muy temprana, por lo que es más difícil que más adelante puedan ellos elegir otra opción que no sea la medicación.


Algunos de los síntomas
El másclaro es, evidentemente, el déficit de atención: es muy difícil lograr que estén atentos durante mucho rato a alguna actividad.

Se trata, generalmente, de niños muy dependientes emocionalmente, que reclaman cariño constantemente, expresándose esto, principalmente, de dos maneras distintas: pueden, por un lado, actuar con excesivo apego a las personas de su entorno más directo (solicitandoconstantemente besos y abrazos, reclamando tiempo y pidiendo que se les diga que se les quiere) o pueden, por otro lado reclamar esa atención recurriendo a la violencia física (por ejemplo, pegando a sus compañeros de clase). Es decir, recurren a conductas impulsivas para expresar cualquier tipo de sentimiento.

Acostumbran a ser niños con niveles más bajos de madurez de lo que se considera normal.Posibles causas de TDA
En BioReprogramación consideramos que un niño con TDA en algún momento sintió algún tipo de rechazo por parte de sus padres (real o no), especialmente durante su gestación.

Abandono directo: por ejemplo, si fue un bebé no deseado (por parte de la madre, del padre o de los dos), si los padres querían un/a niño/a y nació niña/o o si hubo deseo o intento de aborto.También es muy frecuente en niños adoptados, ya que se sintieron abandonados por parte de sus padres biológicos.

Abandono indirecto: un ejemplo puede ser el de una madre muy joven que ha sentido el rechazo de su familia ante su embarazo “accidental”.

Al sentir este rechazo, el niño no puede “concentrarse”, no “puede poner atención”, ya que está “concentrado” y “pone toda su atención” en buscarel amor perdido de mamá, de papá o de la familia. El niño seguirá buscando ese amor perdido, que nunca encuentra, y, mientras, ningún amor que le den le sirve, porque el que busca es el no satisfecho desde que empezó su vida.

Un ejemplo: niña de 13 años, con sobrepeso muy marcado y bastante inmadura para su edad. El padre desapareció cuando la madre se quedó embarazada, y poco después de nacerfue abandonada por su madre. Esta niña sabe perfectamente que sus padres adoptivos la quieren mucho, siente el amor y la dedicación de ellos, sin embargo al hacerle terapia llora al pensar en qué habrá sido de su madre biológica, y manifiesta su deseo de conocerla y saber por qué la abandonó.


Caso real de curación con BioReprogramación
Vamos a exponer seguidamente un ejemplo real,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologo
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS