Psic
Los Criterios de la Etica autoritaria son fundamentalmente diferentes a los de la ética humanista
En la Etica Autoritaria una autoridad es la que establece lo que es bueno para el hombre y prescribe las leyes y normas de conducta
En la ética Humanista es el hombre mismo quien da las normas y es a la vez el sujeto de las mismas.
Distinción de 2tipos de Autoridad
Racional: tiene su fuente en la competencia.
La persona cuya autoridad es respetada ejerce competentemente su función en la tarea que le confían aquellos que se la confieren.
No necesita intimidarlos ni espolear su admiración por medio de cualidades mágicas.
En tanto que ayuda competentemente en lugar de explotarlos, su autoridad se basa en los fundamentos racionales y norequiere terrores irracionales.
La autoridad racional no solamente permite sino que requiere constantes escrutinios y críticas por parte de los individuos a ella sujetos.
Es siempre de carácter temporal y, la aceptación depende de su funcionamiento.
Se basa en la igualdad de 2; del que ejerce y del sujeto a ella, los cuales difieren únicamente con respecto al grado de saber o de destreza en unaterreno particular
Irracional: por otra parte, es siempre el poder sobre la gente.
Este poder puede ser físico o mental, puede ser real o solamente relativo respecto de la ansiedad y la impotencia de la persona sometida a esta autoridad.
El poder, por una parte, y el temor, por otra, son siempre los cimientos sobre los cuales se erige la autoridad irracional.
La critica a la autoridad noes solo algo no solicitado sino prohibido.
- Se basa en la desigualdad, implicando diferencias de valores.
Etica Autoritaria- Etica Humanista
Tienen 2 aspectos uno Formal y otro Informal
Etica Autoritaria:
FORMALMENTE
Niega la capacidad del hombre para saber lo que es bueno o malo.
Quien da la norma es siempre una autoridad que trasciende al individuo.
Tal sistema no se basa enla razón ni en la sabiduría, sino en el temor a la autoridad y en el sentimiento de debilidad y dependencia del sujeto;
La cesión de la capacidad de decidir del individuo a la autoridad es del resultado del poder mágico de esta, cuyas decisiones no pueden ni objetarse.
MATERIALMENTE
La ética autoritaria resuelve la cuestión de lo que es bueno o malo considerando en primer lugar los interesesde la autoridad y no los del sujeto.
Es un sistema de explotación del cual, sin embargo, el sujeto puede derivar considerables beneficios psíquicos o materiales.
- Lo bueno y lo malo se refiere a la utilidad que la cosa tiene para la persona que la usa
Si se dice que un auto es mejor que otro, es evidente que se califica mejor por que este sirve mejor que otro.
El niño bueno puede estaratemorizado e inseguro queriendo solamente complacer a sus padres sometiéndose a su voluntad, mientras que el niño malo puede poseer una voluntad propia e interés genuinos que, sin embargo, no son del grado de sus padres
Fundamentos que promueven el desarrollo moral
Los fundamentos de nuestra capacidad para diferenciar o bueno y lo malo se establecen en nuestra infancia.
Primero enrelación con funciones fisiológicas y después con asuntos mas complejos de la conducta
Conceptos morales
Etapa I. Moralidad heterónoma (6-10 años)
Etapa II. Moralidad autónoma (10- )
Punto de vista
El niño considera un acto como totalmente bueno o malo; y que todo el mundo lo considera de esa forma
El niño puede colocarse en el lugar de otros. Como no es absolutista frente a los juicios, puedeconcebir más de un punto de vista
Intencionalidad
El niño tiende a juzgar un acto en términos de las consecuencias físicas reales, no de la motivación subyacente
El niño juzga los actos por sus intenciones, no por sus consecuencias
Reglas
Obedece a las reglas porque son sagradas e inmutables
Reconoce que las reglas fueron creadas por las personas y que éstas pueden cambiarlas...
Regístrate para leer el documento completo.