Psico
Criterios de evaluación Para superar la materia el alumnado deberá: 1.-Conocer el objeto de estudio de la psicología como ciencia y la diferencia entre sus aportaciones a la comprensión de la conducta humana y las realizadas por otras formas de conocimiento científicas y nocientíficas. Reconocer los distintos modelos teóricos. 2.-Identificar y relacionar los condicionantes genéticos y ambientales que provocan diferencias en la conducta individual y social de las personas, reconociendo la interacción entre lo fisiológico y lo psicológico con el fin de alcanzar una visión del ser humano como unidad biopsíquica. 3.-Conocer aspectos básicos de los principales procesoscognitivos (atención, percepción, memoria, lenguaje, inteligencia, etc), su estructura, interacción, funcionamiento y relación con factores de tipo social y cultural. 4.-Comprender las principales motivaciones, emociones y afectos que están influyendo en la conducta humana, los trastornos psicológicos más importantes, las estrategias para mantener un estilo de vida saludable, y aplicar dichosconocimientos al desarrollo del autoconocimiento personal y a la mejora de las relaciones interpersonales.
5.-Identificar y discriminar los principales ámbitos de aplicación e intervención de la psicología, conociendo cómo se aplican algunas técnicas de intervención más usuales a problemas determinados, aplicar los conocimientos adquiridos al estudio de casos concretos o a situaciones personalessencillas, reflexionando sobre la necesidad de un código deontológico profesional. 6.-Seleccionar, analizar y sintetizar información proveniente de textos, documentales, vídeos, etc. De carácter psicológico, comunicando ideas, conclusiones y reflexiones en diferentes soportes, y a través de técnicas de grupos 7.-Participar activamente en equipos de trabajo colaborativo, en el desarrollo de proyectos deinvestigación o trabajos monográficos sobre los contenidos recogidos en los distintos bloques, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 8.-Aplicar los conocimientos adquiridos sobre los fundamentos biológicos de la conducta y sobre los procesos cognitivos, afectivos y sociales al análisis de algunos de los problemas personales y sociales.Procedimientos e instrumentosde evaluaciónSe utilizarán para la evaluación del alumnado:1.- Cuestionarios o detección de conocimientos previos, en la evaluación inicial, tanto al comienzo de curso como al iniciar cadaUnidad Didáctica, para conocer la situación de los alumnos respecto a la materia a tratar.
2.-Un seguimiento continuo de sus trabajos y participación en clase, atendiendo sobre todo a las adquisiciones yprogresos, ejercitandola evaluación formativa en todo momento.3.-Para la evaluación sumativa o final de cada trimestre y del curso: se recogerá información mediante: Observación sistemática.Cuestionarios específicos por temas. Producción de Trabajos Individuales. Producción de Trabajos Grupales. Exposición de trabajos.Análisis de las producciones en cada unidad didáctica.Criterios de calificación y...
Regístrate para leer el documento completo.