PSICOAN LISISs

Páginas: 8 (1989 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015
PSICOANÁLISIS es el nombre :

De un método para la investigación de procesos anímicos apenas accesibles de otro modo; de un método terapéutico de perturbaciones neuróticas, basado en tal investigación; de una serie de conocimientos psicológicos, así adquiridos, que van constituyendo paulatinamente una nueva disciplina científica.

CONCEPTOS PRINCIPALES

1.- DETERMINISMO PSÍQUICO.-

El conceptopsicoanalítico del determinado psíquico afirma que toda respuesta es resultado o función de un estimulo o suceso previo.

2.- TOPOGRAFÍA DEL APARATO PSÍQUICO.-

el psicoanálisis comprende el funcionamiento de la manera humana como resultado de la interacción dinámica entre operaciones mentales q se llevan acabo en diversos niveles y con distintos grados de percatamiento.

EL INCONSCIENTE

Freudafirma que las personas solo están concientes de una pequeña fracción de su vida mental. La gran parte del material es inconsciente. Entre los contenidos del inconsciente están:
•Los impulsos
•Recuerdos de experiencias tempranas
•Conflictos psicológicos intensos.

EL PRECONSCIENTE

Viene a ser el estado mental integrado por contenido que pueden llevarse fácilmente a la conciencia.

EL CONSCIENTEContiene todo aquello de lo que uno se da cuenta en ciertos momentos, como pensamientos, percepciones, sentimientos y recuerdos.

SU ESTRUCTURA:

EL ELLO O ID: se refiere a la tendencias impulsivas (entre ellas las sexuales y las agresivas) que parten del cuerpo y tienen q ver con el deseo en un sentido primario, contrarios a los frutos de la educación y la cultura. El ello se rige por el principiodel placer.

EL SUPER YO O SUPER EGO: esta es una estructura que emerge gradualmente al tiempo que los niños aprendan las reglas, los códigos de conducta y la prohibiciones que gobiernan a la sociedad . Ellos aprenden tales reglas, en gran parte de sus padres.

EL YO O EL OGO: Es la instancia mediadora entre las demandas del ello, las exigencias del súper yo y el mundo exterior. Actúan conforme alprincipio de realidad. Le corresponde las funciones mas altas de la mente, como el lenguaje, la razón, el conocimiento.

Mecanismos de Defensa:

El individuo dispone de mecanismos, denominados de defensa, mediante los cuales transforma o adapta los deseos, sentimientos, objetos de repulsa en manifestaciones diversas, con menor peligro para el equilibrio psicológico. Para liberar la presión yla ansiedad, el ego emplea estos mecanismos los cuales se forman inconscientemente y de los que sólo el modo particular de actuar y comportarse es observable. Estos mecanismos, además de liberar al ego de las tensiones, mantienen la autoestima. aportan cierto nivel de satisfacción y evitan la activación del conflicto. entere los principales mecanismos de defensa podemos destacar lossiguientes:

Formaciones reactivas

Tienen lugar cuando el impulso que produce la ansiedad es negado y sustituido por uno opuesto que resulta por lo tanto aceptable. Constituye uno de los mecanismos más tempranos en su aparición y uno de los más frágiles. Es el caso que se produciría cuando un sentimiento de odio se desarrolla en una actitud siempre solícita y atenta.

Regresión

Supone un regreso aetapas anteriores del desarrollo, cuando la satisfacción del impulso que ahora experimenta no representaba una cuestión punible.

Represión

Es el rechazo de las experiencias conscientes que se consideran vergonzosas, punibles y dolorosas. No es necesario que hayan tenido lugar de forma real ya que puede tratarse de pensamientos, sensaciones y deseos. En general esto es característico de casitodos los conflictos.

Proyección

Consiste en atribuir a otro u otros los propios deseos o experiencias inaceptables en uno mismo. Presupone una actitud llena de prejuicios y moralista en extremo, que considera que son los otros quienes merecen castigo por sostener tales deseos o ideas.

Fijación

Suele producirse en edades infantiles si los problemas resultan demasiado aplastantes. El niño...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psico
  • Psico
  • psic.
  • Psico
  • Psico
  • psico
  • psic.
  • Psico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS