Psicoanalisis Del Trabajo

Páginas: 5 (1006 palabras) Publicado: 18 de abril de 2012
Psicoanálisis De La Responsabilidad
(deberes, trabajos, Tareas)

¿Les ha ocurrido alguna vez, que sabiendo que tienen que hacer algo (trabajo, tareas, etc.) no lo hacen? ¿Por qué sabiendo la obligación que tienen no hacen nada?
Según lo que eh aprendido todas las dudas anteriores se pueden explicar a través del psicoanálisis. En este ensayo yo daré mi opinión según todo lo que eh entendidosobre lo que es el consiente, el inconsciente, y como trabaja la mente. Sin más que decir bienvenidos a mi explicación.
Bien lo primero que tendremos que hacer, es identificar estos pensamientos, sentimientos y emociones con lo que sentimos en esta situación. Teniendo esto en cuenta, empecemos:
¿Qué es lo que sentimos en estas situaciones? Yo personalmente siento angustia, pena, que falto a misresponsabilidades, ¿y por que a pesar de esto no haces lo que deberías estar haciendo? por que también existen otros pensamiento sentimientos o emociones, al mismo tiempo que siento esa pena, siento la necesidad de descansar y hacer algo de mi agrado, ese sentimiento de faltar a mis responsabilidades desaparece fácilmente cuando hago cualquier otra cosa NO relacionada con la actividad que deberíaestar haciendo, pero nos queda un sentimiento, esa angustia, esa desesperación cuando sientes que ya no te alcanza el tiempo, hoy lunes 19 de marzo llevo 20 min escribiendo esto y ya son las 16.40 no estoy seguro si seré capaz de terminar este ensayo o me quede como espero que sea, y lo que siento con esto , es la angustia que no me deja tranquilo, no me deja hacer nada más que escribir este ensayo,y no me dejara tranquilo hasta que esté listo.
Hay personas que son capaces de sobre llevar este sentimiento. Aunque en su inconsciente sienta lo mismo. Es muy difícil de explicar, a mí en lo personal me cuesta distinguir en este caso lo que es consciente o lo que es inconsciente. Según yo, el tener en mente la actividad que hay que hacer es una actividad consiente el sentirse culpable o infelizpor no cumplir con lo que deberías es una acción totalmente inconsciente, tu no lo controlas, pero tu sabes que lo estas sintiendo, y sabes lo que deberías hacer para quitar este malestar, viéndolo desde este punto de vista se podría hablar de algo parecido a un “inconsciente consiente” . aunque sea esta una aberración para el psicoanálisis.
¿Cómo la mente trabaja para hacernos sentir así?Personalmente creo que la mente es una interiorización de uno mismo, y nos trata según la relación “mala actitud=castigo” la mala actitud en este caso es el hecho de fallar a tus responsabilidades y la mente te castiga dándote este pensamiento este mal estar general que tienes cada vez que sabes que estás fallando en algo. Todo esto depende, de la importancia que tu le des a estos pensamientos, si deverdad no te importa pasara desapercibido, fallaras en lo que deberías hacer y reprobaras.
El inconsciente ese pensamiento no te dejara tranquilo te hará sentir culpa pero, ¿Qué es la culpa? según indague en internet lo que logre descubrir es lo siguiente:
La culpa es buena cuando nos sirve para analizar nuestro comportamiento.
No a nosotros como personas.

Si nos quedamos atrapados enjuzgarnos como personas, nos quedamos atrapados en la culpa.

La culpa la mantenemos con auto reproches y autoacusaciones.

Cuando nos sentimos culpables lo importante es:
1. Reconocer mi conducta.
2. Aceptar las consecuencias que provocó.
3. Analizar el motivo de mi actuación.
4. Corregir si es posible o pedir una disculpa.
5. Aprender para no volver a cometer el mismo error.Actuar así se llama responsabilidad y es sinónimo de crecimiento emocional y psicológico, de madurez.
Responsabilidad. Es según yo la palabra que vale todo, la palabra que provoca todos estos pensamientos y sentimientos. La falta de responsabilidad para algunas tareas puede provocar el sentimiento de culpa, en cambio al ser responsable con lo que deberías hacer (trabajo, tareas, ensayos)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Final Psicoanalisis
  • Trabajo final psicoanalisis
  • Trabajo sobre el psicoanálisis y la época contemporanea
  • Trabajo de psicoanalisis
  • TRABAJO DE TEORÍAS Y METODOS PSICOANALISIS Y HUMANISMO CUADRO
  • Psicoanalisis Del Cuerpo Que Trabaja
  • Trabajo De Psicoanalisis: Analisis De Una Pelicula
  • Trabajo Integrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS