psicoanalisis
por Hazrat Inayat Khan
La conciencia es un producto de la mente, y es lo mejor que la mente produce. Es la esencia de la mente, pero la conciencia de una persona que vive en un país puede ser bastante diferente de la conciencia de otra que vive en otro lugar, por estar construida de otros elementos. Por ejemplo, en tiempos remotos solían existir comunidades de ladrones, quienes seconsideraban con derecho a robar las caravanas que pasaban por su territorio. Su moral y principios eran tales que si una de sus víctimas decía: Todo lo que poseo se los daré, si tan solo me dejan ir, ellos contestaban: No, queremos ver la sangre de tu mano. No lo dejaban ir sin herirlo. La idea según ellos era: No aceptamos nada de usted; somos ladrones, no mendigos. Arriesgamos nuestras vidas ennuestra profesión; somos valientes, y además tenemos derecho a hacer lo que hacemos. Lo mismo ocurría con algunos de los piratas en el mar. Creían que su profesión los hacia virtuosos, y desde ese pensamiento se volvían reyes. La misma gente, cuando eran poco importantes, los tildaba de ladrones; pero cuando se volvían poderosos, los acataba como reyes.
La conciencia, por lo tanto, es lo quehayamos hecho de ella. Al mismo tiempo es la cosa más fina que podemos hacer; es como la miel hecha por las abejas. Bellas experiencias en la vida , tiernos pensamientos y sentimientos, se reúnen en nosotros y crean una concepción del bien y del mal. Si nos vamos en contra de ésta, nos sentimos disconformes. La felicidad, la comodidad en la vida, la paz, todas ellas dependen de las condiciones denuestra conciencia.
Todo en este mundo esta construido sobre conveniencias e ideas aceptadas, y la conciencia se yergue en este edificio. Para desarrollarse, las conveniencias necesitan la exclusividad que les da el entorno. Ellas son la causa de la diversidad de la humanidad, y ninguna civilización por muy avanzada que sea puede evitarlas completamente. El progreso de la civilización creanecesidades de esta clase. A la gente no le gusta admitirlo, pero todos vivirán de acuerdo a las conveniencias; el artista no es convencional porque vive en su propio mundo, y entre más grande sea, aun más lo hará; pero el hombre ordinario no puede vivir en medio del mundo e ignorar los convencionalismos.
La mejor forma de entender la civilización es el camino espiritual. Una vez que una persona entiendela moral espiritual, no necesita aprender la moral hecha por el hombre; llegará por si misma. Tan pronto como un hombre empieza a observar el placer o displacer de Dios en los sentimientos de cada persona que encuentra, no podrá sino volverse más delicado cualquiera que sea su situación en la vida . Puede vivir en una choza, pero sus modales serán superiores a los que viven en un palacio. Además,una vez que un hombre ha empezado a juzgar sus propias acciones, la justicia empezará a desarrollarse en su naturaleza y todo lo que haga será justo e imparcial; no necesitará mucho estudio de convencionalismos externos. Y así es la concepción Sufi de Dios como el Amado, el espíritu Divino que existe en mayor o menor grado en cada ser.
Cuando esta concepción es practicada todos los días yconsiderada hacia todas las personas, uno las mirará con la misma devoción y respeto, con el mismo pensamiento y consideración, que le daría al Amado, a Dios.
Así la vida espiritual le enseña al hombre a distinguir lo mejor de los convencionalismos; y cuando una civilización llegue a ser construida sobre bases espirituales, lo cual deberá suceder algún día, los convencionalismos del mundo se volverángenuinos, y tendrán un valor real.
La conciencia es hecha de la esencia de los hechos pero no de la verdad. Pero la verdad está por encima de todas las cosas; no tiene nada que ver con la conciencia. El entendimiento de la verdad es como un manantial que brota, crece y se expande en un océano, y entonces uno llega a tal grado de entendimiento que se da cuenta que todo es verdadero, todo es...
Regístrate para leer el documento completo.