psicoanalisis

Páginas: 6 (1360 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2014
PSICOANALISIS
El Psicoanálisis: Sigmund Freud.
 El aparato psíquico.
• Consciente, Inconsciente y
Preconsciente.
• El yo, el ello y el súper-yo.
 La teoría de la libido.
• Libido del sujeto – Libido del objeto.
• Etapas del desarrollo de la libido.
 El tratamiento psicoanalítico.
• Los mecanismos de defensa.
• Transferencia y contratransferencia.

INTRODUCCION A LOS PROCESOSPSICOLOGICOS BASICOS
Tema 1

1

El Psicoanálisis: Sigmund Freud.
o Escuela de la Psicología no científica
o El psicoanálisis es considerado el primer sistema estructurado
de psicoterapia.
o En un sentido estricto, el término “psicoanálisis” se aplica a las
teorías formuladas por Freud, sus discípulos y sus seguidores.
En un sentido más amplio, se aplica a las psicoterapias que
tienen suorigen en las proposiciones freudianas aunque
introduzcan variaciones conceptuales o técnicas, aunque, a
estas últimas se las denomina psicoterapias de orientación
psicoanalítica y no psicoanálisis.
o El contenido siguiente es el del psicoanálisis tal como fue
propuesto por Freud (1.856-1.939).
El aparato psíquico.
Consciente, Inconsciente y Preconsciente.
Para Freud la actividad mentaltiene lugar según dos modalidades:
consciente e inconsciente.
1. Los

contenidos conscientes:

los forman los datos

inmediatos, obedecen a las leyes de la gramática y a la lógica
formal, y están gobernados por el principio de realidad, lo que
implica la adaptación al mundo exterior .
2. Los contenidos inconscientes: sólo pueden ser inferidos,

el sujeto no está advertido de ellos,ignoran las categorías de
espacio y tiempo, y están regidos por el principio del placer.
INTRODUCCION A LOS PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Tema 1

2

Los procesos inconscientes son de dos clases:
2.1

Los dinámicamente inconscientes: los procesos
que están sujetos a represión y

2.2

Los

preconscientes:

los

procesos

que

son

inconscientes en un momento determinado, peroque
al

no

ser

reprimidos

tienen

la

posibilidad

de

transformarse en conscientes.
El yo, el ello y el super-yo.
Posteriormente, Freud estructuró el aparato psíquico en el yo, el

ello y el super-yo.
El yo o ego
o El yo vendría a ser identificado con el consciente.
o En palabras de Freud, representaría a la razón y al sentido
común.
o Se gobernaría por el principio derealidad.
El ello o id
o Se correspondería con el inconsciente.
o Estaría gobernado por el principio del placer, sería el
depositario de los instintos.
o Freud lo describe como desorganizado, emocional, oscuro y
difícilmente accesible.
El super – yo o super - ego
o Procede de la

introyección de las figuras de los progenitores,

tal como eran vividas en la niñez y por lo tantodepositarias de
lo que está “bien” y “mal”.
INTRODUCCION A LOS PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Tema 1

3

o Incluye elementos conscientes e inconscientes.
o Los mandatos e inhibiciones que derivan de él, al pertenecer
al pasado del individuo, pueden estar en conflicto con sus
valores actuales; la conducta en conflicto con el super-yo
produce culpa.
La teoría de la libido.
Libido del sujeto –Libido del objeto.
Freud concibe la libido como una forma de energía, la cual tiene su
origen en el ello.
En un primer momento, Freud concibió la libido como energía
específicamente perteneciente a los instintos sexuales (a su vez
pertenecientes al ello), pero posteriormente supuso que el yo
también la poseía derivada de la del ello. Así, se ha postulado la
distinción entre libido delsujeto y libido del objeto.
o Libido del sujeto: que es la energía de que dispone el sí

mismo en su calidad de sujeto.
o Libido del objeto: que es la energía disponible para invertir

en los objetos (las personas o partes de personas
significativas para el sujeto).
Etapas del desarrollo de la libido.
Freud postula una serie de etapas del desarrollo de la libido: oral,
anal, fálica y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoanalisis
  • El psicoanálisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanálisis
  • El Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS