psicoanalisis

Páginas: 9 (2067 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2014
Sigmund Freud
«Freud» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Freud (desambiguación).
Artículo destacado
Sigmund Freud
Sigmund Freud LIFE.jpg
Fotografía de Sigmund Freud fumando en 1922,
por Max Halberstadt
Nacimiento 6 de mayo de 1856
Bandera de Austria Příbor, Moravia, Imperio austríaco (actualmente República Checa)
Fallecimiento 23 de septiembre de 1939 (83 años)
Bandera delReino Unido Londres, Inglaterra, Reino Unido
Residencia Austria y Reino Unido
Nacionalidad Bandera de Austria Austríaco
Campo Arte, Filosofía, Literatura, Medicina, Mitología, Neurología, Psicoanálisis, Psicología, Psicoterapia, Psiquiatría.
Instituciones Universidad de Viena
Alma máter Universidad de Viena
Conocido por Psicoanálisis
Sociedades Asociación Psicoanalítica Vienesa, Círculointerno de Freud, Instituto Psicoanalítico de Berlín, Asociación Psicoanalítica Internacional
Premios
destacados Premio Goethe
Cónyuge Martha Bernays
Firma
FreudSignature.png
Sigmund Freud (AFI pronunciación en alemán: ˈziːkmʊnt ˈfʁɔʏt) (6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia, Imperio austríaco (actualmente República Checa) - 23 de septiembre de 1939, en Londres, Inglaterra, Reino Unido) fue unmédico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.1
El 28 de agosto de 1930 Freud fue galardonado con el Premio Goethe de la ciudad de Fráncfort del Meno en honor de su actividad creativa. También en honor de Freud, al que frecuentemente se le denomina el padre del psicoanálisis, se dio la denominación «Freud» a un pequeñocráter de impacto lunar que se encuentra en una meseta dentro de Oceanus Procellarum, en la parte noroeste del lado visible de la luna.3
Las innovaciones de Freud[editar]


Portada de la primera edición en alemán de La interpretación de los sueños .
Freud innovó en dos campos. Desarrolló simultáneamente por un lado, una teoría de la mente y de la conducta humana, y por otro, una técnicaterapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas. Algunos de sus seguidores afirman estar influidos por uno, pero no por otro campo.
Probablemente, la contribución más significativa que Freud ha hecho al pensamiento moderno es la de intentar darle al concepto de lo inconsciente (que tomó de Eduard von Hartmann, Schopenhauer y Nietzsche) un estatus científico (no compartido por varias ramas de laciencia y la psicología). Sus conceptos de inconsciente, deseo inconsciente y represión fueron revolucionarios; proponen una mente dividida en capas o niveles, dominada en cierta medida por una voluntad primitiva más allá de la esfera consciente y que se manifiesta en producciones tales como chistes, lapsus, actos fallidos, sueños y síntomas.
En su obra más conocida, La interpretación de lossueños (Die Traumdeutung, 1900), Freud explica el argumento para postular el nuevo modelo del inconsciente y desarrolla un método para conseguir el acceso al mismo, tomando elementos de sus experiencias previas. Como parte de su teoría, Freud postula también la existencia de un preconsciente, que describe como la capa entre el consciente y el inconsciente (el término subconsciente es utilizadopopularmente, pero no forma parte de la terminología psicoanalítica). La represión, por su parte, tiene gran importancia en el conocimiento de lo inconsciente. De acuerdo con Freud, las personas experimentan a menudo pensamientos y sentimientos que son tan dolorosos que no pueden soportarlos. Freud se refiere a esta idea a lo largo de toda su obra, principalmente en sus Trabajos sobre metapsicología.26Estos pensamientos y sentimientos (al igual que los recuerdos asociados a ellos) no pueden, según sostuvo, ser expulsados de la mente, pero sí pueden ser expulsados del consciente para formar parte del inconsciente, manteniendo lo reprimido su efectividad psíquica y retornando en forma de alguna de sus producciones.27
Aunque a lo largo de su carrera Freud intentó encontrar patrones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoanalisis
  • El psicoanálisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanálisis
  • El Psicoanalisis
  • Psicoanalisis
  • Psicoanalisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS