psicobiologia
Mª Mercedes Sanz Lotero1
TEMA 2.
BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA CONDUCTA
DELIMITACIÓN DE GENÉTICA.
La genética es la disciplina que estudia la transmisión, expresión y evolución de los genes, segmentos
de ácido desexirribonucleico (ADN) que controlan el funcionamiento, el desarrollo, el aspecto y la conducta
de los organismos.
LEYES DE MENDEL.Tuvo en cuenta que las plantas fuesen líneas puras para los caracteres estudiados. Así las sucesivas
generaciones obtenidas por autofecundación siempre fueran constantes y semejantes a las progenitoras. Una
vez controlado este aspecto Mendel podía llevar a cabo la fecundación cruzada entre varias línea puras. Lo
que le permitió obtener unos resultados que demostraron que la herencia biológicasigue una serie de leyes.
Ley de uniformidad. Color de la flor. Fenotipo o variedad: Violeta o blanco.
Cruzó dos líneas puras una blanca y otra violeta (P)
1. L a primera generación filial (F1) dio lugar a plantas violetas. Mendel las llamó híbridos. Al violeta
que era el color que se manifestaba lo llamó dominante, mientras que al blanco lo llamó recesivo.
2. Realizó un segundo cruzamiento recíprocopara asegurarse de que el resultado era independiente del
sexo de los progenitores. Los resultados fueron similares, todos los descendientes seguían siendo
violetas.
De estos resultados Mendel extrae la Ley de uniformidad o primera ley de Mendel, que indica que
cuando se cruzan dos líneas puras que difieren en las variantes de un determinado carácter, todos los
individuos de la F1, presentan elmismo fenotipo, independientemente de la dirección de cruce.
Ley de segregación. Tras obtener la F1 Mendel dejó que las plantas de esa generación, las híbridas se
autofecundasen, obteniendo la segunda generación filial (F2) donde aparecían flores violetas y flores blancas.
Volvía a surgir el gen recesivo. La proporción fue 3-1, a favor de las plantas violetas.
El hecho de que volviera a aparecerel carácter recesivo lo interpretó como que no había desaparecido
sino que estaba oculto, mientras que en el otro se manifestaba. Lo cual demostraba que cada carácter era
debido a un elemento o factor genético, que llamó gen. El gen para el color de la flor tiene dos formas o
variantes, la responsable del color violeta y la del color blanco. A estos genes que presentan más de una
variante se lesllama alelomorfos o simplemente alelos. Cada planta porta dos genes para cada carácter uno
procedente de la madre y otro del padre. En este caso el gen es el alelomorfo, A representa el alelo dominante
y a el recesivo.
Flores violetas= AA, Aa
Bases moleculares y celulares de la conducta
Mª Mercedes Sanz Lotero2
Flores blancas= aa
Mendel señaló que durante la formación de los gametos los alelosse separaban de tal forma que cada
gameto recibe un solo alelo. Al juntarse dos gametos se restablece en el nuevo individuo la dotación doble
habitual para cada carácter. La constitución genética en relación a un carácter se denomina genotipo y la
manifestación externa del genotipo es el fenotipo.
Homocigotos. Dos alelos iguales (aa)
Genotipo
Heterocigotos. Dos alelos diferentes (Aa)
Así nació elenunciado de la Ley de Segregación o Segunda Ley de Mendel: “ Las variantes
recesivas enmascaradas en la F1 heterocigótica, resultante del cruce entre dos líneas puras (por tanto
homocigotas) reaparecen en la segunda generación filial en una proporción 3-1, debido a que los
miembros de la pareja alélica del heterocigoto se separan sin experimentar alteración alguna durante la
formación de losgametos”
Ley de combinación independiente. Una vez comprobada la herencia de variable de un solo carácter,
Mendel estudió la herencia simultánea de dos caracteres diferentes, tales como el color de la semilla: Amarillo
o verde y el aspecto liso o rugoso. Para ello cruzó dos líneas puras una amarillas y lisas y las otras verdes y
rugosas. La primera ley seguía cumpliéndose ya que todas las plantas...
Regístrate para leer el documento completo.