psicoeducaciom
Páginas: 5 (1075 palabras)
Publicado: 31 de marzo de 2013
El trastorno bipolar (TBP) es una enfermedad crónica, grave, con altas tasas de recaída y suicidio. Genera una carga psicosocial sustancial, ya que a pesar de los tratamientos farmacológicos existentes, estos pacientes permanecen sintomáticos la mayor parte de su vida. Es probable que el tratamiento farmacológico, aunque esencial, no seasuficiente en la mayoría de los casos, por lo que se hace necesaria la implementación de intervenciones complementarias para lograr la recuperación sindromática y funcional. Además, hay otros factores influyentes como la falta de adhesión terapéutica, los hábitos poco saludables y la falta de conciencia de la enfermedad.
Hasta 2006, se contaba con estrategias psicológicas, sumadas altratamiento farmacológico, que demostraron ser eficaces en la prevención de las recaídas. En este artículo se comentan los datos existentes que avalan las intervenciones psicológicas en el TBP.
Estrategias psicológicas basadas en la evidencia: el papel de la psicoeducación
El primer estudio controlado, aleatorizado y bien diseñado sobre las estrategias psicológicas para prevenir las recaídas en el TBPdata de 1999. En esa investigación, 69 pacientes con TBP con al menos una recaída durante el año anterior fueron divididos al azar para recibir el tratamiento usual o éste más 7 a 12 sesiones individuales dirigidas a enseñarles a los pacientes a que identifiquen los síntomas iniciales de recaída y busquen asistencia. Estas sesiones se asociaron con un incremento significativo en el intervalo hastasu primera recaída maníaca (65 semanas contra 17 semanas, p = 0.008) y una disminución del 30% en el número de episodios maníacos durante 18 meses (p = 0.013). No obstante, no se logró una mejoría en la prevención de las recaídas depresivas.
La psicoeducación parece ser el componente clave de las estrategias psicoterapéuticas en el TBP. La terapia cognitivo conductual no mostró eficacia en estospacientes a menos que se haya hecho hincapié en los aspectos psicoeducativos. Esta estrategia permite evitar las recaídas maníacas y depresivas. Algo similar se observó con las intervenciones familiares, en que la psicoeducación es la única intervención que demostró ser eficaz para la prevención de las recaídas y la adhesión al tratamiento.
El programa de psicoeducación Barcelona para el TBPLos autores destacan que la psicoeducación debe ser un componente de cualquier estrategia psicológica dirigida a evitar las recaídas del TBP. Sin embargo, quisieron evaluar si la psicoeducación por sí sola es un tratamiento adecuado para el TBP y llevaron a cabo un estudio en 120 pacientes eutímicos que fueron divididos al azar en dos grupos: un grupo de psicoeducación más tratamiento farmacológicoestándar y el otro de intervención no estructurada más tratamiento farmacológico estándar. Los participantes tenían un puntaje < 6 en la Young Mania Rating Scale y un puntaje < 8 en la Hamilton Rating Scale for Depression por al menos 6 meses antes de la incorporación al estudio. El diseño permitió controlar la posibilidad de un efecto placebo de la interacción con el terapista o la asistenciasemanal. La psicoeducación debe implementarse durante los períodos de eutimia, ya que los pacientes depresivos tienden a absorber sólo los aspectos negativos de la información, mientras que los maníacos tienen una conducta tan desorganizada que quizás no asimilen la información en absoluto. Las características iniciales en cuanto a la edad, el sexo, la gravedad de la enfermedad, los antecedentesterapéuticos y los tratamientos al momento del estudio fueron similares entre los grupos. El seguimiento se prolongó durante 2 años. Luego de este período, más pacientes en el grupo de psicoeducación permanecieron bien (p < 0.001), con menos recaídas (de todo tipo, maníacas/hipomaníacas, mixtas y depresivas). Con respecto a las internaciones, el grupo de psicoeducación fue más eficaz en evitar las...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.