David Barlow y Michelle Craske (2000) Aunque brindar una definicin completa del miedo es muy difcil, todos conocemos esta emocin por haberla experimentado en algn grado, ya sea al entrar al lugar donde nos tomaran un examen o al despertarnos en medio de la noche, convencidos de que hemos escuchado un ruido extrao dentro de la casa. No tan conocido, en cambio, es quetambin forman parte del miedo las sensaciones de fuerte mareo, visin borrosa, entumecimiento y puntadas, msculos casi paralizados y falta de aire -desde atragantarse a ahogarse-. Cuando las personas experimentan estas sensaciones y no entienden a qu se deben, imaginan tener alguna enfermedad y el miedo, por ende, se incrementa hasta llegar al pnico. El miedo es una respuesta al peligro. Cientficamente,se denomina respuesta de lucha-huda. Se llama as porque todos sus efectos estn destinados a pelear o a escapar del peligro. El propsito nmero uno del miedo, entonces, es proteger al organismo. Cuando nuestros antepasados vivan en cavernas, fue vital que al enfrentarse a algn peligro surgiera una respuesta automtica para una accin inmediata atacar o huir. Inclusive en el mundo actual es unmecanismo necesario. Imagnese que estuviera cruzando una calle y sbitamente un auto viniera en su direccin a gran velocidad, haciendo sonar la bocina. Si usted no experimentara ningn miedo, el auto lo matara. Sin embargo, lo ms probable es que surja la respuesta de lucha-fuga y usted salte para ponerse a salvo. La moraleja de esta historia es simple el propsito del pnico es proteger a los humanos, nodaarlos. Es un mecanismo de supervivencia. Sentir pnico significa estar preparado para sobrevivir. Cuando el cerebro detecta peligro, enva mensajes a una seccin del sistema nervioso llamada sistema nervioso autnomo. El sistema nervioso autnomo consta de dos divisiones el simptico y el parasimptico. Las dos intervienen en el control de los niveles de energa del cuerpo y en su preparacin para la accin.Dicho sencillamente, el simptico est a cargo de la lucha-huda libera energa y prepara al cuerpo para pelear o huir. El parasimptico es el sistema restaurador, que vuelve al cuerpo a su estado habitual. La activacin del simptico causa la mayora de sntomas del ataque de pnico. El simptico trabaja como un sistema todo o nada cuando se activa, todas sus partes responden. Esto explica por qu la mayorade los ataques de pnico implican varios sntomas y no slo uno o dos. Otra caracterstica del simptico es responder inmediatamente al peligro prximo recuerde la ola de sensaciones corporales que experimenta en cuanto cree que un auto est por chocarlo en la ruta-. Esto es lo que explica por qu los sntomas del ataque de pnico pueden surgir casi instantneamente, en segundos. El simptico libera dossustancias qumicas la adrenalina y la nor-adrenalina, producidas por las cpsulas suprarrenales que se encuentran sobre los riones. Ambas son utilizadas por el simptico como mensajeras para continuar su actividad, de modo que una vez que comenz, contina y se incrementa durante algn tiempo. Pero es importante saber que la actividad del simptico siempre se detendr, a travs de dos mecanismos otrassustancias qumicas del cuerpo destruyen a la adrenalina y a la nor-adrenalina y, segundo, el parasimptico se activa y restaura el sentimiento de relajacin. Esto significa que el pnico no puede durar mucho y menos an subir a niveles cada vez ms altos y dainos. El parasimptico es un protector innato que evita que el simptico se pase de la raya. Otra cosa que debe saber es que la adrenalina y lanoradrenalina demoran un tiempo en destruirse completamente. Por eso, incluso despus que el simptico dej de activarse, es probable que usted se sienta nervioso por un rato, debido a que las hormonas todava circulan por su sangre. La actividad del simptico incrementa la fuerza y el nmero de los latidos cardacos. Esto es muy til cuando el cuerpo se prepara para luchar o huir, ya que acelera la circulacin...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.