Psicoestadistica
Tema: “CONOCIMIENTO”.
Alumna: Carla Elizabeth Rodríguez.
Fecha de entrega: jueves 28 de abril de 2011.
1. Defina qué es una Proposición para el pensamiento científico (si no lo encuentran en el texto busquen en otras fuentes. Citen cuál fue la fuente qué utilizaron para conseguir la definición) Ejemplifique con dos proposiciones.
2. Defina y ejemplifique enqué consiste el conocimiento directo, las habilidades y el conocimiento proposicional. Ejemplifique en cada caso.
3. Realice un cuadro comparativo entre las tres Teorías que postula el texto para comprobar el valor de verdad entre una proposición y un estado de cosas.
Ejes para construir el cuadro comparativo (si quieren pueden construirlo de otra manera)
|Nombre de la teoría|Características |Criticas a la teoría |
| | | |
4. En qué consiste una Prueba? ¿Para qué se utiliza en el conocimiento científico?
5. Desarrolle las seis fuentes de conocimiento que postula el texto (punto 2.6)1. En lógica y filosofía (pensamiento científico) , el término proposición es un tanto ambiguo y se usa para referirse a:
▪ Las entidades portadoras de los valores de verdad. (si la proposición es verdadera decimos que su valor de verdad es verdad y si la proposición es falsa decimos que su valor de verdad es falsedad.)
▪ Los objetos de las creencias y de otras actitudes proposicionales▪ Los referentes de las cláusulas-'que', como «Juan cree que el Sol es una estrella».
▪ El significado de las oraciones declarativas, como «el Sol es una estrella».
Es un producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el lenguaje, sea éste un lenguaje común, cuando adopta la forma de oración gramatical, o simbólico, cuando se expresa por medio de signos o símbolos. En Lógicatradicional se distinguen la proposición y el juicio, por cuanto la primera es el producto lógico del acto por el cual se afirma o se niega algo de algo, mientras ese acto constituye el juicio. Para Aristóteles, proposición es un discurso enunciativo perfecto, que expresa un juicio y significa lo verdadero y lo falso Un enunciado lingüístico (generalmente en la forma gramatical de una oraciónenunciativa) puede ser considerado como proposición lógica cuando es susceptible de poder ser verdadero o falso. Por ejemplo “Es de noche” puede ser Verdadero o Falso.
Se llama proposición atómica, o simple, cuando hace referencia a un único contenido de verdad o falsedad; vendría a ser equivalente a la oración enunciativa simple en la lengua.
Proposición molecular cuando está constituida por variasproposiciones atómicas unidas por ciertas partículas llamadas "nexos o conectivas", que establecen relaciones sintácticas como función de coordinación y subordinación determinadas entre las proposiciones que la integran; tal ocurre en la función de las conjunciones en las oraciones compuestas de la lengua
“Llueve” es un enunciado, lo mismo que “It rains”. Ambos enunciados expresan la mismaproposición lógica por cuanto ambos representan siempre el mismo valor de verdad, verdadero o falso en cualquier situación, bien sea de verdad o de falsedad.
También se distingue la proposición de la creencia. Apreciar, percibir que llueve como acto interno del individuo fundamenta la creencia, con independencia de su expresión lingüística. Podríamos de alguna forma considerarlo como pensamiento.Mirar por la ventana y constatar que llueve suscita una creencia de que “está lloviendo”, con independencia de que se exprese afirmándolo en un enunciado.
Como proposición, a la lógica lo que le interesa es únicamente la función: «poder ser verdadero o falso».
Bibliografía
▪ Diccionario de Filosofía. Ed. Panamericana.
2. Conocimiento directo
Parecen mostrar que hay o ha habido una...
Regístrate para leer el documento completo.