psicolinguistica

Páginas: 31 (7557 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2013
POS TGRADO EN LINGÜÍS TICA
Instituto de literatura y Ciencias del Lenguaje

Datos del Texto
Título

: Boletín de Filología

Autor/ores

: M arianne Peronard

Año de publicación

:1988-99

Ciudad

:Santiago

Nº de páginas

:

Cómo citar este texto
Peronard, M ., La psicolingüística: el difícil transitar de una interdisciplina. En
Boletín de Filología, tomo XXXVII, 1998-99, Departamento de Lingüística, Universidad
de Chile, pp.

La psicolingüística: el difícil transitar
de una inte rdisciplina
Ma ria nn e Pe ro nar d
Universidad Católica de Valparaíso

La psicolingüística es una interdisci plina que, en sus cuarent a años de exist enci a, ha pas ado
por períodos cl aram ente definidos. Ello ha s ido cons ecuenci a, en gran m edi da, de los
cambios paradi g máticos que han sufrido sus disciplinas básicas: la lingüística y la psicologí a.
En est as décadas se ha pasado des de un empi rismo pl e no de opt im i sm o, por un
raci onal is m o con t int es de ci enci a axiomáti ca, haci a un constructi vismo m ás bien
es cépt ico. Los cam bios en las concepciones epistemológicas imperant es han tenido profundo
impacto en la manera en que losestudi osos han concebi do el objeto de sus respectivas
dis cipli nas. A lo ant erior hay que agregar l a i nfluencia que los avances en i nformáti ca y en
inteligen cia arti fici al han tenido sobre l as teorí as y modelos psi colingüísticos l a mayor part e de
est e ti empo. Aunque es di fícil predecir el fut uro de l a psi coli ngüísti ca, es posi ble prever,
graci as al conexi onismo, un interesante acercamiento a las neuroci encias.

En el año 1954, en Estados Unidos, el Social Science Research Council reunió a tres psicólogos y tres
lingüistas, interesados en la comunicación lingüística, para que sostuv ieran una conferencia
interdisciplinaria que lle vara a la creació n de la psicolingüística (Brown 1981). El resultado fue tan
promisorio en c uanto a la c antida d de línea s deinve stigac ión inter disc i plinaria propuestas que
Osgood y Sebeok publicaron posteriormente (1965) el libro Psycholinguistics, con la colaboración de
lingüistas, psicólogos y especialistas en teoría de la información. Esta obra constituye un verdadero
manifiesto programático que señala los gran de s line amientos que habr ían de se guir los investigadores
deseosos de enriquecer susconceptualizaciones mediante la complementación de sus respectivas
disciplinas.
Para comprender el éxito alcanzado por este primer intento de integrac ió n, e s ne c esar io
r e cor dar que , en la dé c a da de l 5 0, lo s po st ula do s estructuralistas habían alc anzado consenso
casi genera liza do entre los lin güistas y que los psicólogos participantes se ubicaban dentro de un marco
netamenteconductista, es dec ir, todos compartían un mismo concepto de ciencia.
En efecto, el positivismo empirista, aún imperante en ciertos ambientes científicos de la época, se
manifiesta con especial fuerza en la lingüística descriptiva y la psicología conductista, ambas
prevalecientes, especialmente en Esta do s Un idos. Sus c ultiva dor e s comp arten un a de cidida
po sición cientificista yantimentalista. Difieren, en cambio, en su consideración del lenguaje : mientras
que los psicólo go s se interesan por la conducta y, por tanto, su interés por la comunic ación no
representa un a lejamiento de su p unto de v ista tr a dic io na l, lo s lin güist a s, siguie n do a
Sa ussur e y a Bloomfield, en focan el lenguaje en cuanto sistema, es decir, como un conjunto de
unidades y sus posibles combinaciones. De be entenderse, por tan to, que este interés por la
comunicación, en cierto sentido, implica trascen der los límites que la lingüística estructural se había
impuesto a sí misma al priorizar el estudio de la lengua por sobre el del habla.
Se podría argumentar que ya de Saussure había mostrado interés por el fenómeno de la com unicac ión,
puesto que en su o bra, p ublica da...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicolinguistica
  • PSICOLINGUISTICA
  • Psicolingüística
  • psicolinguistica
  • Psicolinguistica
  • Psicolinguistica
  • psicolinguistica
  • Psicolingüística

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS