psicología básica

Páginas: 14 (3499 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014


Tema 1
Naturaleza de la psicología
Introducción:
La psicología es una ciencia que resulta interesante porque plantea preguntas de aspectos de la vida que nos atañen de una u otra forma
La psicología en sus orígenes estaba muy unida a la filosofía y sus métodos eran especulativos o pseudo-científicos. Desde hace siglo y medio, la comunidad científica le ha otorgado el estatus de cienciaexperimental.
Los psicólogos estudian los procesos mentales realizan diversas tareas: observan la conducta de la gente en diversos escenarios, administrar pruebas psicológicas, comparar los resultados entre individuos, escuchan lo que dicen las personas para tratar de interpretar los pensamientos y tratan de explicar la conducta mediante elementos internos (percepciones, motivaciones,creencias, recuerdos, valores y rasgos de personalidad)
También podemos entender la conducta desde el punto de vista social, como influye el medio y las personas que nos rodean, y como nosotros influimos en los demás.
La psicología también afecta a nuestras vidas mediante la influencia que ejerce sobre la legislación y la política.
Las distintas teorías y las investigaciones psicológicas haninfluido en las leyes sobre discriminación, la pena de muerte, la pornografía, las pruebas en tribunales, las conductas sexuales etc..
Para que las afirmaciones psicológicas sean validas tenemos que tener en cuenta dos aspectos;
Que las afirmaciones o hechos psicológicos estén firmemente establecidos.
Que las afirmaciones o hechos han sido científicamente probados.
La actitud que debemos por tantoadoptar es la de ser escépticos mientras los hechos o afirmaciones no estén confirmados.
la psicología como ciencia
¿Qué estudia la psicología?
Definición de psicología: Definimos la psicología como el estudio de la conducta y de los procesos mentales.
¿Cómo se estudia la psicología?
Los psicólogos utilizan procedimientos sistemáticos para obtener información esos datos son analizados einterpretados con cuidado y garantizando su objetividad.
Definimos ciencia:
1.- Cuando tenemos un corpus de conocimientos resultado de la aplicación sistemática de método científico, de donde se deriven los principios y leyes generales por los que se rige un saber o rama de estudio.
2.- Cuando tenemos un sistema de métodos y procedimientos para la investigación de fenómenos naturales, basados enprincipios científicos.

Existe otra forma de conocimiento que no es el conocimiento científico que es el sentido común, este tipo de conocimiento es un conocimiento que se basa en el pensamiento intuitivo, y que en numerosas ocasiones es falso.
Diferencias entre el conocimiento lego y conocimiento científico:
1. La actividad del científico se fundamenta en reglas explicitas no implícitas.2. La actividad científica tiene como meta la sistematización, la ordenación del saber lo cual incluye, que los enunciados estén formulados de forma clara, y distinta y exenta de contradicciones.
3. La actividad científica tiene como finalidad ampliación de los conocimientos, y el poder controlar la experiencia.
La psicología esta interesa en aplicar esos conocimientos a la realidad, para poderplantear hipótesis y contrastarlas con la experiencia.
Existen dos forma de investigación:
Las investigaciones que tienen como propósito la mejora de la calidad de vida se conocen como investigaciones aplicadas.
Las investigaciones básicas, que tienen la finalidad de la compresión del fenómeno sin tener en cuenta su aplicación inmediata.

Raíces de la psicología
Pocas cosas se puedenconocer plenamente sin conocer de dónde provienen y cómo han ocurrido Sería imposible conocer lo que hoy es la psicología sin tener en cuenta los psicólogos de ayer.
La psicología como rama independiente surgió en 1879, al fundar Wihelm Wundt 1832-1920 el primer laboratorio de psicología experimental Wundt no se encontraba a gusto con el método filosófico de la introspección para estudiar la mente....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia Basica
  • Psicologia basica
  • Psicologia basica
  • psicologia basica
  • Psicologia Basica
  • Psicología Básica
  • Psicologia basica
  • Psicología básica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS